Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

La Piedrera: El momento ideal para invertir en el segmento industrial de Guadalajara.

La Piedrera es un proyecto sustentable con los estándares más altos de medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza (ESG) y otras relacionadas a estándares de sostenibilidad



18 / 10 / 2022

Compartir:  


Con la paralización en la construcción de nuevos desarrollos, especialmente en el mercado de oficinas corporativas, el mercado inmobiliario fue uno de los más afectados por la pandemia, sin embargo, para el segmento industrial fue lo opuesto, la aceleración y crecimiento respecto al comercio electrónico posicionó a la ciudad dentro de los mercados más cotizados en el segmento industrial. 

La logística en México evolucionó durante la pandemia. El incremento en la demanda de paquetería de última milla (B2C) y la llegada de importantes jugadores como Amazon, Mercado Libre, J&T Express, Shoppee y 360 Lion Express; por mencionar algunos, han tenido entre sus impactos más importantes: la ocupación de los inventarios disponibles en todos los mercados industriales y logísticos del país, para utilizar como sus Centros de Distribución y Crossdocking. El mercado de Jalisco no es la excepción; con factores tan importantes como su ubicación y su gran conectividad terrestre, portuaria y férrea; aunado a su mano de obra especializada en segmentos de electrónica, tecnología, comunicaciones y ensamble; que también ha sabido adaptarse exitosamente a los segmentos de logística transatlántica, de 3PL/4PL y de última milla.  

Junto con Monterrey y el Área Metropolitana de la Ciudad de México, la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) ha sido uno de los polos industriales más importantes del país. Hoy la ZMG cuenta con 5.2 millones de metros cuadrados Clase A disponibles. “Para un mercado industrial sano, el nivel de desocupación debe oscilar entre 4 y 6 por ciento. Guadalajara presenta una disponibilidad de 1.5 por ciento al cierre de 2T22. Se proyectan cifras más dramáticas para el segundo semestre del año debido también a la falta de proyectos que sepan adaptarse a los cada vez más altos estándares de las compañías”, menciona Cristina Pérez, representante del área de Market Intelligence en Guadalajara por parte de Coldwell Banker Commercial.

A pesar de que un alto nivel de ocupación pueda parecer positivo para la industria y la región, la realidad es que la falta de nuevos espacios provoca estancamiento en la economía y en la generación de nuevos empleos.

“Sin lugar a duda, Guadalajara es una de las ciudades con mayor potencial industrial en América del Norte por diferentes razones: su estructura universitaria, sus conexiones con puertos, infraestructuras viales, aeropuerto internacional y la alta generación de puestos de trabajo. Invertir en el desarrollo de Naves Industriales y Centros de Distribución en Guadalajara, es hoy por hoy una de las alternativas más sólidas”, comentó Carlos García, vicepresidente senior & director regional en Coldwell Banker Commercial México.

Estas ventajas han hecho a México en general un blanco perfecto para operaciones de nearshoring de empresas de manufactura y transformación. “Después de los retos generados durante la pandemia en la cadena de suministro a nivel global, las compañías identificaron la necesidad de tener cadenas de suministro locales, creando grandes oportunidades para mercados como Guadalajara”, menciona Pérez.  

La oferta del mercado se está recuperando progresivamente con nuevos proyectos, pero no es suficiente. Hoy en día, existe una oferta potencial nueva de más de 300 mil m2 aún en construcción, con fechas de entrega estimadas para fines de 2022 y para principios y mediados de 2023; “esto significa que tendremos aún seis meses con muy pocas adiciones en términos de oferta, lo que limita la rotación de naves en un mercado de alta demanda”,mencionó García.   

En una alianza estratégica y comprometida con el continuo desarrollo y crecimiento del Estado de Jalisco; Grupo García Ascencio y Grüncorp, ahora con la asesoría y consultoría de Coldwell Banker Commercial; han planeado el lanzamiento de La Piedrera, un proyecto de parque industrial ubicado estratégicamente en el Anillo Periférico Sur. El proyecto contará con dos etapas, cada una atendiendo a un segmento específico: Compañías AAA e Inversionistas Patrimoniales.

La Piedrera es un proyecto sustentable con los estándares más altos de medio ambiente, sostenibilidad y gobernanza (ESG) y otras relacionadas a estándares de sostenibilidad. El proyecto se encuentra en un espacio donde por muchos años se extrajo piedra, basalto, laja y grava; materiales que han sido reutilizados para la propia urbanización del parque. Asimismo, el megaproyecto cuenta con cuatro cuerpos de agua que funcionan como vasos reguladores; mismos que junto con los sistemas de captación pluvial y de tratamiento de aguas; alimentarán el suministro doméstico e industrial del complejo. Dentro del proyecto también se han considerado amenidades de uso mixto para proporcionar servicios de coworking, área comercial por su cercanía con el Aeropuerto Internacional de Guadalajara, un hotel ejecutivo para los usuarios del parque industrial y otros. 

El camino a la recuperación del mercado en Guadalajara es largo y no es tarea de un solo parque. Sin embargo, La Piedrera es seguramente el único parque mixto capaz de generar plusvalía para el sector patrimonial, al mismo tiempo que atrae a grandes empresas. De acuerdo con Juan Pablo de Obeso, Chief Operations Officer de GrünCorp, “el complejo tiene la ventaja de que, al estar en el corredor industrial de Periférico Sur, atiende al entorno de la última milla y brinda flexibilidad, servicios y amenidades por encima del estándar. Esperando liderar con el ejemplo, La Piedrera entregará su primera etapa durante el 2023.”

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.