Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Más empresas unicornio en el horizonte de México

A pesar del complicado panorama económico a nivel internacional, la inversión continúa llegando a México y, con ella, mayores oportunidades para empresas emergentes en busca de financiamiento.



05 / 12 / 2022

Compartir:  


A pesar del complicado panorama económico a nivel internacional, la inversión continúa llegando a México y, con ella, mayores oportunidades para empresas emergentes en busca de financiamiento. En julio de este año, Stori se convirtió en la más reciente empresa en conseguir el estatus de unicornio, con una valuación de más de US$1,000 millones. De acuerdo con firmas como Latam Fintech Hub y ALLVP, existe la oportunidad para que más empresas alcancen este reconocimiento.

Actualmente, México cuenta con 8 empresas con el estatus de unicornio: Kavak, Bitso, Clip, Konfío, Merama, Stori, Nowports y Clara. El sector de fintech, en particular, ha sido el mayor ganador en términos de inversión con 5 de estos unicornios participando en este mercado. De acuerdo con la Asociación de Inversión de Capital Privado en Latinoamérica (LAVCA), la inversión en fintech en Latinoamérica ha crecido en un 400 por ciento de US$4,100 millones en 2020 a US$15,700 millones en 2021.

Y, ¿por qué fintech? La realidad del sector bancario en Latinoamérica, donde se ha desfavorecido a gran parte de la población que no puede acceder al sistema bancario tradicional, ha hecho que nuevos modelos de negocio como los ofrecidos por empresas como Konfío y Clip generen un gran atractivo en la población. “Existe aún un 30 a 50 por ciento de la población sin acceso al sistema bancario, por lo que hay un gran mercado desatendido esperando por soluciones”, mencionó Álvaro Rodríguez, co-fundador y socio directivo en IGNIA Partners, durante el evento Mexico Business Forum 2022 Echo.

De acuerdo con Latam Fintech Hub, además de Stori, hay 7 otras empresas que podrían alcanzar el estatus de unicornio en el corto plazo: Fairplay, Karo, Nelo, Jeeves, Fondeadora, Tribal y Belvo.

Fintech, sin embargo, no es el único sector contribuyendo al desarrollo de unicornios. La firma de capital de riesgo ALLVP considera que existen alrededor de 30 compañías que podrían volverse unicornios en México. Asimismo, la compañía considera a México como el segundo mayor generador de unicornios en Latinoamérica para el futuro próximo con 26 por ciento del total de empresas, sólo superado por Brasil con 46 por ciento.

En el contexto actual, el capital no representa el mayor obstáculo para el crecimiento de las empresas, sino el talento, de acuerdo con Pato Bichara, fundador y CEO de Collective Academy. A pesar de que las empresas están nuevamente en un proceso de crecimiento y contratación, alrededor del 69 por ciento de las mismas reportan dificultades para llenar sus vacantes debido a la falta de experiencia o conocimientos por parte de los aplicantes. “Los empleadores no están encontrando el talento que necesitan, ya que las habilidades necesarias no existían hace 10 años”, menciona Bichara.

Frente a la brecha que existe entre los conocimientos adquiridos en las universidades y las habilidades necesarias en el campo de trabajo, la solución está en el entrenamiento y educación continuos, señala Bichara. “Esto permitirá la creación y desarrollo de nuevas startups y compañías, generando más unicornios y, aún más importante, desarrollo económico en la región”.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.