Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Tendencias para la construcción en 2023

Entre los principales detonantes de la industria se encuentra la sustentabilidad. Un enfoque ambiental es clave para cualquier nuevo proyecto de construcción, tanto en su desarrollo como en los mater



11 / 01 / 2023

Compartir:  


Por Coldwell Banker Commercial México

Un nuevo año trae nuevas oportunidades para distintas industrias. En el sector de la construcción, la recuperación aún continúa, después del fuerte impacto que trajo la pandemia en 2020 y 2021. La expectativa es un crecimiento moderado del 2 por ciento para el 2022, de acuerdo con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, y una recuperación total hasta el 2025. Hasta entonces, se espera que ciertas tendencias impulsen el crecimiento de la industria.

Un enfoque verde para las nuevas construcciones

Entre los principales detonantes de la industria se encuentra la sustentabilidad. Un enfoque ambiental es clave para cualquier nuevo proyecto de construcción, tanto en su desarrollo como en los materiales usados en la construcción del complejo. Los materiales verdes y reciclados están convirtiéndose en una opción preferida para los desarrolladores que buscan mantener una operación sustentable y que incluso aspiran a una certificación LEED o WELL. Asimismo, tecnologías verdes de generación de energía y manejo de recursos son cada vez más usadas para reducir costos de operación y aumentar los ahorros en uso de energía.

Aunado a estas tendencias está el creciente uso de materiales prefabricados y de construcciones modulares para reducir el costo de construcción y aumentar la eficiencia del proyecto total. Dadas las ventajas logísticas y de uso, las construcciones modulares han alcanzado una gran popularidad, fuera de un uso industrial, con el Estadio 974 en Qatar como uno de los principales ejemplos de las posibilidades de estas soluciones.

Eficiencia como nueva prioridad

La búsqueda para incrementar la eficiencia en la operación de los edificios también impulsará el uso de tecnologías de automatización para los nuevos proyectos de construcción. La virtualización de los desarrollos previo a su construcción hace que el proceso sea más eficiente, determinando exactamente el tipo y cantidad de recursos necesarios para su terminación. Asimismo, una vez en operación, los sistemas de automatización permiten eficientizar el uso de espacios para mayor comodidad de los inquilinos.

Nuevos proyectos para más personas

Finalmente, una de las tendencias más importantes para la industria en años recientes y que se mantiene vigente ha sido la verticalización de proyectos. Dada la creciente urbanización de las ciudades, esta ha sido la manera más eficiente de crecer los espacios de vivienda y de oficina en las zonas metropolitanas más habitadas del país, permitiendo a los inquilinos gozar de centros de vida más completos a una menor distancia a través de espacios de uso mixto.

Fuentes:

https://blog.nuoplanet.com/tendencias-construccion

https://nmrk.lat/que-tendencias-veremos-en-las-construcciones-del-2023/

https://inmobiliare.com/cuales-son-las-tendencias-de-vivienda-en-mexico-para-el-2023/

https://www.fayerwayer.com/internet/2022/11/26/qatar-2022-un-estadio-desmontable-hecho-con-contenedores-asi-es-el-974/

https://mexicobusiness.news/infrastructure/news/construction-sector-start-growing-2025?tag=infrastructure

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.