Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Querétaro: Centro de datos de Latinoamérica

La digitalización se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Entre más operaciones se mueven a la nube, mayor es la demanda de capacidad de almacenamiento.



11 / 01 / 2023

Compartir:  


Por Coldwell Banker Commercial México

La digitalización se ha convertido en una prioridad para muchas empresas. Entre más operaciones se mueven a la nube, mayor es la demanda de capacidad de almacenamiento a la que se enfrentan los proveedores. Este reto ha traído grandes oportunidades al estado de Querétaro, que al día de hoy se posiciona como uno de los principales hubs para la construcción de centros de datos o “data centers”, como se les conoce normalmente.

México es el cuarto país en número de centros de datos en América Latina, siendo Querétaro la entidad principal para la construcción de estos proyectos. Empresas como Ascenty, ODATA y KIO Networks han establecido sus operaciones en la región. El mercado continúa creciendo, con ocho nuevos proyectos en puerta representando una inversión de US$1,400 millones, de acuerdo con Marco Antonio del Prete, Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, entre los que se encuentran proyectos de Amazon Web Services, Microsoft y Huawei.

Diversos factores han hecho que Querétaro se vuelva una locación preferida para este tipo de proyectos. En primer lugar, el estado goza de una ubicación geográfica privilegiada al estar a poco más de 200 km de la Ciudad de México y contar con gran conectividad al norte, centro y sur del país. Dada la fuerte presencia industrial, impulsada en gran medida por el gobierno estatal, Querétaro también goza de una buena infraestructura, incluyendo red de fibra óptica. Por último, el estado es rara vez afectado por el tipo de desastres naturales que se ven normalmente en la Ciudad de México.

El acceso a la energía es también un elemento clave para el funcionamiento de los centros de datos. “Recordemos que los data centers son intensivos en energía y eso es un reto para el estado y para el país”, resalta del Prete. Para hacer frente a la demanda de energía, el gobierno creó la Agencia de Energía del Estado de Querétaro, que participa en la creación de políticas hacia el desarrollo y la transición energética, así como en la promoción de estrategias de eficiencia y ahorro de recursos.

El reto continúa, sin embargo, al llegar nuevos proyectos a la región. De acuerdo con Mauricio Reyes, Director General de la Agencia, Querétaro tiene una capacidad instalada de generación de energía de 1.2GW. Sin embargo, las proyecciones de crecimiento del estado señalan una necesidad de crecer esta capacidad en 50 por ciento dentro de los próximos 10 años, lo que requiere una mayor colaboración entre el gobierno, CFE, la Agencia de Energía de Querétaro y el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE).

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.