El nearshoring está ganando popularidad rápidamente y está teniendo un impacto significativo en la demanda de espacios de oficina. Las empresas que optan por el nearshoring buscan reducir costos, mejorar la calidad de su producción y acelerar el tiempo de llegada al mercado. Este cambio en la estrategia empresarial ha resultado en un aumento en la demanda de espacios de oficina en regiones específicas, ya que las empresas prefieren ubicaciones cercanas a sus clientes y proveedores. Además, el nearshoring a menudo requiere un aumento en el número de empleados, lo que impulsa aún más la demanda de espacios de oficina.
México se ha convertido en un destino favorito para el nearshoring debido a varios factores clave, incluyendo su proximidad geográfica a Estados Unidos, una economía sólida y una fuerza laboral calificada. El mercado de oficinas en México está beneficiándose del crecimiento del nearshoring. Se espera que esta tendencia alcista continúe en los próximos años, posicionando a México como un mercado lucrativo para los emprendimientos de nearshoring.
El auge del comercio electrónico desempeña un papel crucial, ya que el mercado minorista en línea en rápido crecimiento crea oportunidades para el nearshoring. Las empresas que se dedican a las ventas en línea buscan centros de cumplimiento cercanos a su base de clientes, lo que hace que México sea una ubicación ideal debido a su posición central y costos laborales competitivos.
Además, el rápido crecimiento del sector manufacturero mexicano fomenta oportunidades para el nearshoring. Las empresas con operaciones de manufactura en México buscan espacios de oficina cerca de sus fábricas. Estimaciones indican que por cada US$1,000 millones invertidos en producción automotriz, se generan 5-10 millones ft2 de demanda de espacio logístico. Esta proximidad facilita la coordinación de las operaciones y ahorros en costos de transporte.
Entre los principales corredores corporativos de México, existen varias oportunidades prometedoras para el nearshoring:
El futuro del nearshoring en México parece prometedor, con numerosos factores que contribuyen a su atractivo. La ubicación estratégica del país, su economía sólida, su fuerza laboral calificada y el apoyo gubernamental lo convierten en una opción principal para las empresas que buscan optimizar sus operaciones mediante el nearshoring. A medida que la tendencia continúa evolucionando, se espera que México siga estando a la vanguardia de las actividades de nearshoring en los próximos años.
Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.