Integrar herramientas tecnológicas en el espacio laboral ofrece muchos beneficios: no solo facilitan las operaciones, sino que permiten crear condiciones de trabajo más apropiadas.
En relación con lo anterior existen las denominadas oficinas inteligentes, que se refieren a lugares profesionales en los que la tecnología tiene un papel preponderante, tanto al momento de realizar labores, como en el bienestar de los empleados.
Las oficinas inteligentes, también llamadas 3.0, incorporan nuevas tecnologías para rentabilizar las actividades, posicionar la compañía, volverla relevante y mantenerla innovadora en el sector.
1.- Conectividad
El trabajo colaborativo depende en gran medida de la calidad de la comunicación, así como de la conectividad lograda en el espacio profesional, lo que además de una estructura sólida requiere gran responsabilidad y plataformas tecnológicas eficaces.
Esto da lugar a modelos de trabajo remoto que pueden economizar recursos e incrementar los niveles de productividad y satisfacción.
2.- Seguridad de alto nivel
Controles de acceso, cerraduras inteligentes, sistemas de cifrado, sensores de movimiento, lectores dactilares, videovigilancia, entre otras, son algunas de las implementaciones de seguridad que diferencian un espacio regular de uno inteligente.
3.- Sustentabilidad
Otras de las preocupaciones primordiales de los recintos inteligentes es optimizar el uso de recursos energéticos, disminuir el impacto ambiental e impulsar la responsabilidad social y ética: muchas edificaciones inteligentes cuentan con plantas de tratamiento de aguas negras, paneles solares para proveer energía sustentable, centros de reciclaje, áreas verdes u horticultivos, o infraestructuras hechas con materiales que contrarrestan los efectos adversos del clima.
4.- Innovación
Esta es casi una consecuencia directa de la implementación de nuevas tecnologías y metodologías de trabajo óptimas; así como uno de los objetivos a alcanzar con las mejoras implementadas.
Se refiere tanto a la manera en que se desempeña el equipo de trabajo dentro de la organización, como a los sistemas y equipos que utilizan, la calidad de los bienes y servicios que ofrecen, los procesos administrativos con que se rigen, estrategias con las que se publicitan, etc.
Adecuar el espacio de trabajo a uno inteligente permite optimizar recursos y labores, mejorar la comunicación, potenciar el crecimiento de la marca, satisfacer en mayor medida las necesidades de clientes y empleados, y mejorar la funcionalidad de negocio. Por lo tanto, no solo es un valor diferenciador, sino una necesidad para estar a la altura de competitividad que demanda la industria.
Referencias
¿Qué es una oficina inteligente (SmartOffice)? Junio 25, 2019, de Grupo Koren.
Elementos de las oficinas inteligentes. Junio 25, 2019, de Áreas Inteligentes.
7 señas de identidad de una oficina inteligente. Junio 25, 2019, de Ofita.
(2018). 5 elementos clave que transformarán la futura oficina inteligente. Junio 25, 2019, de Distrito oficina.
Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.