Además del compromiso que guardan con el medio ambiente, los lugares de trabajo sostenibles ofrecen condiciones que mejoran el estado anímico de las personas y ecologizan la economía, lo que impulsa el crecimiento económico, la apertura de nuevos empleos, la inversión económica y la productividad de los colaboradores.
Pero aunque gran parte de la población habla de la responsabilidad ética y ecológica en la vida privada y profesional, poco se sabe de las prácticas que las hacen posibles.
Los espacios laborales suelen propiciar el consumo excesivo de recursos energéticos, el uso irresponsable de fuentes de iluminación artificial, así como de los sistemas de enfriamiento o calefacción. Para contrarrestar esto, se recomienda implementar softwares de ahorro de energía en los dispositivos electrónicos, configurar la iluminación y temperatura según las necesidades del lugar, es decir, aprovechando las condiciones naturales; de igual forma, se puede fomentar el trabajo desde casa y el uso compartido de vehículos (o de medios de transporte no contaminantes).
Esta tarea no habla solamente de la separación entre residuos orgánicos e inorgánicos, sino de establecer procesos de separación de elementos y reciclaje de los mismos, incluso de poseer un centro de almacenaje y reutilización de los mismos para utilizarlos como composta o fuentes de energía alternativa.
Los entornos digitales son ya una necesidad, y una forma excepcional de disminuir el impacto ecológico de las empresas y sus colaboradores: es importante evitar la impresión de materiales que solo causarán más desechos, utilizar pizarras digitales para compartir mensajes, estandarizar los pagos en línea, gestionar y crear facturas o recibos de nómina en plataformas web, realizar reuniones o conferencias remotas para evitar la activación de espacios que deberán acondicionarse, etc.
Optar por proveedores locales impulsa las actividades comerciales de la región y activa la economía nacional, lo que es fundamental para que las comunidades se vuelvan sustentables y prosperen de manera autónoma.
Estas prácticas facilitan las condiciones laborales justas, en pro del cambio, y ayudan a que las distintas industrias se mantengan en innovación constante gracias a la operación responsable y a una conciencia ética sólida.
Referencias
Trabajo decente y desarrollo sostenible. Julio 26, 2019, de Italian CIF ILO.
El desarrollo sostenible, el trabajo decente y los empleos verdes. Julio 26, 2019, de ILO.org.
Tips para tener un lugar de Trabajo Sustentable. Julio 26, 2019, de Arquinétpolis.
Santibáñez, P. Cómo tener una oficina sustentable. Julio 26, 2019, de Entrepreneur.
(2017). ¿Sostenible o sustentable? Julio 26, 2019, de El Economista.
(2019). Cinco medidas para crear una oficina sostenible. Julio 29, 2019, de RRHH Digital.
Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.