Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Qué es el internet de las cosas y cómo afecta al sector inmobiliario.

El avance tan acelerado de la tecnología ofrece posibilidades excepcionales en ámbitos diversos.



26 / 08 / 2019

Compartir:  


El avance tan acelerado de la tecnología ofrece posibilidades excepcionales en ámbitos diversos, como el apoyo que la industria inmobiliaria encuentra en su desarrollo.

Con respecto a lo anterior se puede destacar el llamado internet de las cosas (IoT: Internet of Things), un concepto sugerido a finales de los años noventa para designar una serie de investigaciones relacionadas con la identificación de tecnología de sensores y radiofrecuencias.

El internet de las cosas es la interconexión digital de objetos cotidianos por medio de una red informática (internet), lo que los vuelve dispositivos inteligentes y sencillamente gestionables por medio de alguna interfaz integradora.

Hace tan solo un par de años se preveía la activación de varios miles de millones de dispositivos para dicha interconexión, lo que impulsaría el diseño y construcción de espacios inteligentes para una mejora exponencial en la calidad de vida de las distintas sociedades.

IoT en el sector inmobiliario 

El ascenso y democratización de este tipo de tecnologías significa una nueva era para el sector inmobiliario, que de distintas maneras se adapta a las nuevas herramientas y las vuelve parte fundamental de su funcionamiento.

Domótica e inmótica

Del encuentro existente entre IoT y el sector inmobiliario surgen los conceptos domótica e inmótica, los cuales comprenden el diseño y desarrollo de sistemas sofisticados para automatizar inmuebles habitacionales o de uso mixto, que permiten brindar mejores opciones de seguridad, comodidad y sustentabilidad.

La domótica es el conjunto de técnicas y sistemas que automatizan las instalaciones dentro de una vivienda para crear entornos innovadores, sostenibles y gestionables.

Ejemplo de sus aplicaciones son los controles de seguridad e iluminación, el suministro de servicios de agua y gas, y el control remoto de electrodomésticos.

La inmótica, por su lado, es la automatización integral de grandes inmuebles para ofrecer soluciones sofisticadas a sus necesidades básicas, como administrar los sistemas de riego o climatización, controlar el servicio de ascensores, etc.

Esta parte del internet de las cosas facilita el mantenimiento de los recintos, impulsa el ahorro de recursos energéticos y abre la puerta a nuevas opciones de entretenimiento. 

2 herramientas de IoT para emplear en los bienes raíces

Entornos de control. Sirven para gestionar los dispositivos conectados u obtener lecturas de relevancia; por ejemplo, controlar la iluminación y temperatura de algún espacio, o reconocer las cantidad de personas que visitan, compran y retornan a un centro comercial o de amenidades.

Beacons. Se pueden utilizar para obtener información sobre las tendencias de conducta habitacional, o de compra, de las personas; por ejemplo, crear un perfil de condiciones ambientales para la estadía de un grupo de personas en una casa-habitación, hotel, complejo comercial o showroom de bienes raíces.

De igual forma son aliados en estrategias comerciales que se pueden implementar en el sector inmobiliario a través del envío de avisos o promociones cuando las personas pasan cerca de alguna propiedad en venta.

Aunque breves, estas son algunas de las formas en que la tecnología de punta, y en específico el internet de las cosas, se han vuelto plataforma de la industria para crear la nueva era del desarrollo de proyectos inmobiliarios.

 


 

Referencias

(2017). Internet of Things en el sector inmobiliario. Julio 26, 2019, de Sofia Real Time Data.

(2018). ¿Qué es la inmótica y en qué consiste? Julio 26, 2019, de Domótica Integrada.

Castillo, O. (2019). Domótica: ¿cuáles son los beneficios de esta tecnología? Julio 26, 2019, de iTop.

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.