Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Tecnología 5G y el sector inmobiliario

La tecnología 5G es uno de los avances más esperados de los últimos años, pues promete un sinfín de mejoras a las innovaciones digitales, así como en la calidad de vida y trabajo de las personas



26 / 08 / 2019

Compartir:  


La tecnología 5G es uno de los avances más esperados de los últimos años, pues promete un sinfín de mejoras a las innovaciones digitales, así como en la calidad de vida y trabajo de las personas y empresas.

Para el sector inmobiliario significa un parteaguas de posibilidades, entre las que se encuentran las integraciones tecnológicas en tiempo real para atraer al mercado meta, la reinvención de recorridos y showrooms, la interconexión de elementos cotidianos para mejorar la experiencia dentro de los desarrollos, entre otras.

No es que este tipo de soluciones no existieran antes, sino que la especialización y asentamiento de esta red será la base de desarrollos más sofisticados, así como de conexiones más eficientes, de mejor calidad y con costos óptimos. 

 

¿Qué impacto tendrá la 5G en el sector inmobiliario?

 

Son muchas y muy diversas las maneras en que este gran avance puede influenciar el sector inmobiliario, las siguientes son algunas de las más destacadas:

 

  • La llegada del 5G implica retomar con más fuerza la implementación de la realidad virtual y aumentada en el entorno de los bienes raíces, pues para ello hacía falta una red consistente, de amplia cobertura y a precios más asequibles: la 5G permite que la eficiencia de redes se multiplique en 100 veces su capacidad, así como 10 veces la capacidad de tráfico.

 

  • También hace posible reducir el uso de espacios físicos, sobre todo para entornos de oficinas, ya que con la amplia velocidad y ancho de banda que la caracterizan, el uso de salas virtuales para reunión y las conexiones para videollamada, serán de una calidad exponencialmente mayor.

 

  • De igual forma se potenciará el trabajo inalámbrico y el posicionamiento del internet, factores que afectan desde el uso de elevadores hasta labores tan simples como la impresión de documentos.

 

  • Más enfocados en la fase de desarrollo, la 5G se vislumbra como un parteaguas en el diseño y creación de smart cities: gracias a sus capacidades, y a que supone una fuente de recursos y crecimiento de alta calidad, estos modelos urbanos se podrán implementar con mayor rapidez y facilidad:

 

○     Se tendrá acceso a sistemas de seguridad más sofisticados

 

○     Al igual que a entornos para analizar las condiciones ambientales que permitan integrar estrategias de acción eficaces

 

○     También se hará uso de redes de comunicación eficientes para el control y cumplimiento de servicios públicos

 

○     Se podrán establecer sistemas para programar el tránsito público, al igual que monitorear los espacios de estacionamiento y flujo de tráfico

 

○     Las integraciones de iluminación inteligente se podrán extender de manera más óptima

 

○     Y los automóviles serán tanto más ágiles para responder a las maniobras de otros vehículos, como para comunicarse de manera fluida entre ellos y con los semáforos

 

La tecnología 5G implica una revolución en el pensamiento y estilo de vida que conocemos hasta ahora, por lo que se considera una de las más grandes apuestas en innovación a nivel global.

 

 

 


 

Referencias

(2019). ¿Cuál es la importancia del 5G en el sector inmobiliario? Agosto 17, 2019, de Prensa Real Estate.

(2019). El impacto del 5G en el sector inmobiliario terciario. Agosto 17, 2019, de PropTech.

Romero, S. ¿Qué podremos hacer con la tecnología 5G? Agosto 17, 2019, de Muy Interesante.

Goicoechea, R. (2019). Tecnología 5G potenciará desarrollo de Smart Cities. Agosto 17, 2019, de Real Estate.

Sánchez, J. (2019). La llegada del 5G, ¿qué significa para el sector inmobiliario? Agosto 17, 2019, de El Economista.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.