El desarrollo responsable y sofisticado es una de las grandes aristas del sector de los bienes raíces, pues reduce costos y asegura una realidad más conveniente.
Mejor conocida como arquitectura sostenible o sustentable, esta rama de la industria vela por el impacto socio-ambiental positivo de las edificaciones desde el momento en que se desarrolla la idea y durante todo su tiempo de uso y vida.
Ecourbanismo
Se refiere a la manera en la que el desarrollo aprovecha los recursos que le rodean, así como a la forma en la que los influye: los edificios deben posibilitar la captación solar directa, integrar arbolados de hoja perenne para evitar sombras en invierno y refrescar los espacios en verano, contar con alumbrado LED que se regula con la luminosidad natural, favorecer la ventilación natural con su adecuada orientación geográfica, entre otras acciones.
Recubrimiento y construcción sustentable
Se requiere que los materiales con los que se construya y recubra el desarrollo, sean amigables con el medio ambiente, sustentables a lo largo del tiempo, escalables y modificables, así como que hagan frente al impacto temporal, ambiental y social.
Climatización sofisticada
Estos sistemas de acondicionamiento requieren ingeniería precisa para implementar las soluciones más eficientes según las necesidades de la región y del desarrollo. Ejemplo de estas son las calderas de alto rendimiento, bombas de circulación y ventiladores, sistemas de ventilación natural o de recuperación de calor, entre otras.
Iluminación inteligente
De esta deriva gran parte del ahorro de recursos energéticos, y por tanto, de la huella ambiental del edificio: se debe contar con sistemas de encendido automatizado que funcionen a necesidad y regulen el uso de energía, equipos LED para incrementar la eficiencia de los equipos, tecnología domótica para optimizar el uso de instalaciones y demás.
Hidroeficiencia
Se refiere a las técnicas implementadas para reducir el consumo de agua al mínimo necesario. Para ello se sugiere la instalación de entornos de ahorro de agua para riego automático, sensores de humedad de suelo y lluvia para no gastar el recurso acuífero de manera innecesaria, tecnologías para depuración, recuperación y tratado de aguas.
Estos elementos también son fundamentales para la obtención de la Certificación LEED, reconocimiento de autoridad internacional que califica el grado de sostenibilidad que poseen las construcciones.
Referencias
Arquitectura sostenible. Agosto 26, 2019, de AEC.
Gruppe, H. (2015). 5 edificios altamente sostenibles en el mundo. Agosto 26, 2019, de Hildebrandt Gruppe.
Rodríguez, M. (2019). ¿Cómo debe ser un edificio sostenible LEED? Agosto 26, 2019, de Revista digital.
Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.