Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

¿Qué aporta México al mercado de Bienes Raíces?

México invierte alrededor de 25 millones de dólares en el mercado de bienes raíces cada año



28 / 05 / 2019

Compartir:  


Gracias a que el mercado inmobiliario se ve impulsado por el crecimiento económico y poblacional, para México resulta altamente prometedor.

En nuestro país residen algunos de los grupos sociales más jóvenes: el panorama económico se vislumbra positivo, así que el posicionamiento a largo plazo de este sector puede ser una de las plataformas de impulso más importantes en el futuro cercano:

  • México invierte alrededor de 25 millones de dólares en el mercado de bienes raíces cada año
  • De los sectores residencial, comercial, industrial, hotelero y de oficinas, pondera el primero por ser la necesidad inmobiliaria más básica de la sociedad mexicana
  • Aproximadamente el 60% de la inversión, en dicha industria, se dedica al ámbito residencial

 

Con esto es posible entrever un panorama de crecimiento continuo y redituable, para el sector de bienes raíces en nuestro país; al mismo tiempo que forja el camino para consolidar una industria de innovación y competitividad internacional:

  • Según la AMPI, Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, se considera que el sector de bienes raíces en México crecerá entre un 5.2% y 6% durante 2019
  • Se estima que el país cuenta con el potencial necesario para mantener un ritmo de crecimiento constante: diversos expertos opinan que el dinamismo que el sector de bienes raíces ha demostrado en los últimos cuatro años continuará
  • Aun con la incertidumbre de lo cambios sociopolíticos de 2018, reflejados en el mercado de oficinas, este logró un desempeño sólido: el inventario clase A+ y A en la capital del país creció 8% y alcanzó un área rentable de 6.7 millones de metros cuadrados
  • Se espera que el rumbo que ha seguido nuestra economía se mantenga, y que en los próximos tres años se generen niveles de rentas en dólares muy estables y tasas de disponibilidad sin mayores variaciones
  • Desde 2016 la demanda de espacios industriales en la ZMG ha superado los 300 mil metros cuadrados 
  • En 2018 el inventario de naves clase A de Monterrey incrementó 13.2 por ciento
  • En cuanto al mercado residencial, con el nuevo gobierno se ha proyectado la construcción de nuevas viviendas, que tendrán lugar gracias al otorgamiento de créditos y facilidades a los trabajadores, lo que diversifica la demanda e industria
  • El FOVISSSTE, Fondo de la Vivienda del ISSSTE, busca la mejora de los créditos hipotecarios actuales
  • Se pretende destinar alrededor de 100 millones de pesos para el financiamiento de nuevos esquemas de crédito residencial
  • Cerca de 400 millones de pesos en subsidios para la vivienda serán distribuidos por el INFONAVIT, Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda de los Trabajadores, entre empleados con ingresos de hasta 2.8UMA

 

Gracias a los cambios sociales y económicos que ha experimentado nuestro país se augura un buen futuro para el sector inmobiliario, pues la expansión del mismo supone mayores oportunidades de empleo, lo que aumentará el poder adquisitivo de las familias y, por tanto, el dinamismo de los bienes raíces.

 


 

Referencias

La oportunidad de los bienes raíces en México. Mayo 20, 2019 de Briq.

El mercado inmobiliario en México. Mayo 20, 2019, de Briq.

(2019). BLUE BOOK. 360º Market Review. 2019. Ciudad de México, México. Coldwell Banker Commercial. 

Herrera, D. (2019). Actual escenario para el sector inmobiliario en México. Mayo 20, 2019, de Inmobiliare.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.