Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Espacios de oficina: ¿Cambio temporal o permanente?

Será necesario un rediseño de espacios para acomodar equipos más pequeños. Al mismo tiempo las oficinas necesitarán espacios más lúdicos y abiertos

José Antonio Cheng, Director de Servicios de Consultoría

30 / 03 / 2021

Compartir:  


La pandemia obligó a empresas de todo tipo a transformarse a un modelo digital y adoptar el trabajo remoto. Esto es ahora algo común en el país, pero, ¿qué tanto puede durar y cómo impactará el espacio laboral en el futuro? “Es importante aclarar que lo que hemos vivido no es home office, propiamente”, especifica José Antonio Cheng, Director de Servicios de Consultoría en Coldwell Banker Commercial Mexico. “Movernos a trabajar desde casa no fue voluntario y sin la pandemia, el home office aún no sería relevante en el país”.

Voluntario o no, el home office es por ahora parte de la realidad laboral y al no haber un tiempo definido para alcanzar una vacunación total de la población, las empresas que tengan que regresar a la oficina para continuar labores deberán adaptarse. “Será necesario un rediseño de espacios para acomodar equipos más pequeños. Al mismo tiempo las oficinas necesitarán espacios más lúdicos y abiertos,” aclara Cheng.

Acatar nuevas medidas sanitarias será de gran importancia en las renovaciones de oficina. De acuerdo con Cheng, cada vez será más frecuente ver espacios designados para lavarse las manos, tomar, gel e incluso espacios para descansar y aislarse del resto del personal. Incluso el mobiliario de las oficinas deberá cambiar para tomar en cuenta las preferencias de aquellos que se sentían más cómodos con el home office y que se ven forzados a regresar a la oficina. “Las oficinas seguirán siendo necesarias pero los espacios se seguirán adecuando para atraer a aquellos que prefieren el home office,” añade Cheng.

Sin embargo, los procesos de renovación no se limitarán a la distribución de las oficinas o sus amenidades. Desde el punto de vista ingenieril, los espacios también deberán ser rediseñados para no comprometer la salud de los empleados y asegurar su comodidad. Nuevos sistemas de ventilación y purificación de aire deberán ser instalados para asegurar una correcta circulación de aire. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EU recomienda usar ventilación natural, incrementar el porcentaje de aire del exterior por medio de sistemas de ventilación y aire acondicionado, hasta un 100 por ciento de ser posible, y el uso de sistemas de filtrado de partículas de alta eficiencia (HEPA). Incluso en términos de iluminación, de acuerdo con Cheng, el rediseño de espacios impulsará un redescubrimiento del espacio para hacerlo más hospitalario. “El uso de tonos de luz más cálidos y de soluciones más puntuales serán necesarios para idear un espacio más cómodo para los empleados”.

El rediseño de espacios requiere de un enfoque holístico que asegure una solución que no sólo se oriente a lo sanitario y que tampoco se vaya completamente hacia lo casero. Algunas empresas ya están implementando estos cambios, pero hasta el momento no se ha visto un impacto definitivo en las tendencias de desarrollo inmobiliario. “Aún no hay una regulación definitiva para la nueva normalidad en las oficinas, desde el punto de vista del espacio. Incluso en términos de salud y prevención, no hay una regulación establecida que indique el equipo de protección necesario para hacer frente a la pandemia”, resalta Cheng. Por el momento, las modificaciones en el sector inmobiliario se han implementado a través de procesos de prueba y error. Aunque ya existen algunas consideraciones en certificaciones como LEED que incluyen criterios de Health and Safety, éstas no son obligatorias y no están diseñadas para la problemática actual. “Con el tiempo veremos qué funciona y qué no, lo que derivará en nuevas regulaciones. Si son válidas a largo plazo, se mantendrán después de la pandemia”, concluye Cheng.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.