Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Atlacomulco: Nuevo polo de inversión en la Zona Metropolitana

El crecimiento industrial y la necesidad de estar cerca de los principales centros de consumo han hecho que ciertos corredores se vuelvan fundamentales para operaciones de manufactura y logística.



30 / 03 / 2021

Compartir:  


El crecimiento industrial y la necesidad de estar cerca de los principales centros de consumo han hecho que ciertos corredores se vuelvan fundamentales para operaciones de manufactura y logística. Sin embargo, es fundamental buscar alternativas a los corredores ya establecidos para poder atender adecuadamente la demanda de espacio industrial.

En la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, el Corredor Norte Naucalpan-Tepotzotlán, por ejemplo, se ha consolidado como un nodo crítico con gran presencia de empresas líderes en el mercado. Sin embargo, la demanda sigue creciendo, empujada recientemente por el desarrollo explosivo del e-commerce. Bajo estas circunstancias, seguir desarrollando esta zona resulta inviable tanto en términos de espacio como en precio. “La gran saturación en el Corredor Norte ha elevado los precios de renta por metro cuadrado para e-commerce y distribución a US$5.5-6, mientras que el precio del terreno por metro cuadrado puede alcanzar los US$100. Adicionalmente, la gran cantidad de empresas provoca que el tráfico en la zona se convierta en una complicación para las operaciones logísticas”, explica Alejandro Zarazúa, Vicepresidente de Servicios Industriales en Coldwell Banker Commercial Mexico. Para resolver este problema, los brókers industriales se ven en la necesidad de innovar para seguir atrayendo clientes.

“La manera de innovar en bienes raíces es buscar un lienzo en blanco para recibir nuevas naves con un circuito hecho específicamente para el cliente”, comenta Zarazúa. Uno de estos lienzos podría ser la zona de Atlacomulco. Ubicado en el centro del país, en el Estado de México, el municipio de Atlacomulco cuenta con una ubicación privilegiada que lo convierte en una alternativa perfecta para las empresas que buscan atender el mercado de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México.

El municipio se encuentra en un nodo carretero que conecta cinco autopistas, incluyendo el “Arco Norte” que conecta al Estado de México con la ciudad de Puebla y la nueva autopista “Atlacomulco-Atizapán-Ciudad de México” que se espera esté terminada para agosto de este año. Asimismo, al estar al centro del país, el municipio está conectado con los puertos de Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Acapulco en el Oeste y con Altamira, Tuxpan y Veracruz en el Este, así como los aeropuertos de carga de la Ciudad de México, Toluca y Querétaro.

“Atlacomulco ofrece una solución perfecta para los importadores que buscan un espacio donde recibir productos y realizar operaciones de cross-docking, manufactura o ensamble,” añade Zarazúa. Este punto es clave para las compañías de e-commerce y logística, ya que la cercanía de Atlacomulco con la Ciudad de México permite la creación de un fulfillment center que conecte con operadores de última milla para llegar al cliente directo. Al mismo tiempo, al estar fuera de la ciudad, Atlacomulco puede alojar centros de distribución que atiendan la demanda del resto del país.

CENTRAL: Parque Industrial

Tomando ventaja de las oportunidades que ofrece Atlacomulco, CENTRAL: Parque Industrial, comercializado por Grupo Mazahua y Coldwell Banker Commercial, busca aportar la infraestructura necesaria para que nuevas compañías puedan aterrizar de manera eficiente en la zona. Este parque de 100ha de espacio comercial e industrial está ubicado en la zona industrial del municipio, frente a la zona habitacional y comercial de Atlacomulco, ofreciendo a nuevos inversionistas acceso a una fuerza laboral proveniente de 19 instituciones de educación media superior, centros CONALEP y cinco instituciones de educación superior.

CENTRAL: Parque Industrial cuenta con todos los servicios, incluyendo gas natural y fibra óptica, así como con disponibilidad para construcción de espacios a la medida para venta o renta. El complejo fue diseñado de acuerdo con estándares internacionales, tanto en infraestructura como en seguridad, para que las empresas puedan cumplir con la normatividad ambiental y del recientemente establecido T-MEC. En términos de costo, CENTRAL: Parque Industrial ofrece una gran ventaja con precios de renta de alrededor de US$4-4.25/m2 y de compra desde US$35/m2.

CENTRAL: Parque Industrial aportará infraestructura de primer nivel apoyando a que los desarrolladores y empresas que decidan invertir en esta localidad se vean respaldados para poder generar crecimiento en la zona de Atlacomulco.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.