Los avances tecnológicos facilitan la integración de cambios e innovaciones en las industrias. En el caso del sector inmobiliario, las tecnologías y herramientas digitales ayudan a construir sitios más seguros, eficientes, atractivos y sustentables; ejemplo de lo anterior son los llamados “edificios inteligentes”.
Una construcción se considera inteligente cuando ha sido dotada de 1) tecnología suficiente para controlar su disposición o funciones a través de redes de conexión y sistemas computarizados, 2) una arquitectura funcional y vanguardista y 3) sistemas eficientes para la gestión de recursos.
Características de los edificios inteligentes
El objetivo principal de este tipo de inmuebles es mejorar la experiencia de las personas: incrementar la calidad de vida (en construcciones residenciales) y el desempeño profesional (en espacios de trabajo). Por lo tanto, sus implementaciones, además de sofisticadas e innovadoras, deben cumplir con las características antes mencionadas.
Referencias
(2014). Certificaciones mundiales para México. Junio 04, 2019, de Mundo HVACR.
(2017). Edificios inteligentes en México. Mayo 29, 2019, de Lamudi.
(2017). Los edificios inteligentes de la CDMX. Mayo 29, 2019, de Pensemos Verde.
(2019). Torre Reforma Latino, el edificio más sustentable e inteligente de 2018. Mayo 29, 2019, de Forbes.
(2019). Edificios inteligentes, diseñados para aprovechar al máximo los recursos. Mayo 29, 2019, de Publimetro.
(2019). ¿Qué hace que un edificio sea considerado inteligente? Junio 04, 2019, de MEPAL.
Arroyo, M. (2018). Siete Edificios Inteligentes Que Se Encuentran En México Y Que Te Sorprenderán. Mayo 29, 2019, de TeamVOX.
Meléndez, C. (2019). Edificios Inteligentes: Tecnología para el Control de Accesos. Mayo 29, 2019, de Regiztra.
Salas, A. (2019). Edificios inteligentes sí… sólo si están conectados. Mayo 29, 2019, de SmartBuilding.
Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.