Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

¿Cómo son los edificios inteligentes?

En el caso del sector inmobiliario, las tecnologías y herramientas digitales ayudan a construir sitios más seguros, eficientes, atractivos y sustentables



11 / 06 / 2019

Compartir:  


Los avances tecnológicos facilitan la integración de cambios e innovaciones en las industrias. En el caso del sector inmobiliario, las tecnologías y herramientas digitales ayudan a construir sitios más seguros, eficientes, atractivos y sustentables; ejemplo de lo anterior son los llamados “edificios inteligentes”.

Una construcción se considera inteligente cuando ha sido dotada de 1) tecnología suficiente para controlar su disposición o funciones a través de redes de conexión y sistemas computarizados, 2) una arquitectura funcional y vanguardista y 3) sistemas eficientes para la gestión de recursos.

 

Características de los edificios inteligentes

  • Conectividad. Se refiere a la interacción lograda entre los sistemas informáticos del edificio y quienes acuden a él: se puede registrar el flujo de personas, agilizar servicios de comunicación, etc.
  • Eficiencia y sustentabilidad. El diseño de los inmuebles considera la optimización de actividades, el uso responsable de recursos y el bienestar socioambiental: la ecoeficiencia se logra con integraciones como paneles solares, sistemas para el tratamiento de aguas residuales, materiales para reducir la ganancia térmica, entre otros.   
  • Alta seguridad. Mejorar los niveles de seguridad es muy importante en estos desarrollos. Destacan las tecnologías de vigilancia y acceso, controles de detección contra incendios, software de protección informática, y demás.  
  • Accesibilidad. Que todas las personas puedan acceder a las instalaciones, y hacer uso de ellas, sin dificultades, es otra prioridad de los inmuebles inteligentes: se integran herramientas digitales, dispositivos electrónicos, mobiliario ergonómico, etc.
  • Certificaciones. Estas acreditan los desarrollos inmobiliarios en materia de innovación y sustentabilidad. Algunas de las más conocidas en el mundo son GBTool de Canadá, DGNB de Alemania, HQE de Francia, CASDEE de Japón y LEED de EUA, la cual es la mejor adoptada en nuestro país debido a su difusión y al respaldo que posee por parte del US Green Building Council

El objetivo principal de este tipo de inmuebles es mejorar la experiencia de las personas: incrementar la calidad de vida (en construcciones residenciales) y el desempeño profesional (en espacios de trabajo). Por lo tanto, sus implementaciones, además de sofisticadas e innovadoras, deben cumplir con las características antes mencionadas. 

 

 


 

Referencias

(2014). Certificaciones mundiales para México. Junio 04, 2019, de Mundo HVACR.

(2017). Edificios inteligentes en México. Mayo 29, 2019, de Lamudi.

(2017). Los edificios inteligentes de la CDMX. Mayo 29, 2019, de Pensemos Verde.

(2019). Torre Reforma Latino, el edificio más sustentable e inteligente de 2018. Mayo 29, 2019, de Forbes.

(2019). Edificios inteligentes, diseñados para aprovechar al máximo los recursos. Mayo 29, 2019, de Publimetro.

(2019). ¿Qué hace que un edificio sea considerado inteligente? Junio 04, 2019, de MEPAL

Arroyo, M. (2018). Siete Edificios Inteligentes Que Se Encuentran En México Y Que Te Sorprenderán. Mayo 29, 2019, de TeamVOX.

Meléndez, C. (2019). Edificios Inteligentes: Tecnología para el Control de Accesos. Mayo 29, 2019, de Regiztra.

Salas, A. (2019). Edificios inteligentes sí… sólo si están conectados. Mayo 29, 2019, de SmartBuilding.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.