Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Destaca fuerte potencial de industria aeroespacial en México

Las compañías que decidan invertir en el crecimiento de la industria aeroespacial mexicana están también soportadas por una red de apoyo en los principales centros de manufactura aeroespacial del



25 / 02 / 2022

Compartir:  


A pesar de enfrentar años difíciles en 2020 y 2021 como muchas otras industrias, el sector aeroespacial en México continua en crecimiento y la expectativa es que éste se recupere completamente entre el 2023 y 2024, fortaleciendo al país como un destino de inversión ideal en esta industria.

Al fin de 2019, la industria aeroespacial en México llevaba ya 10 años en continuo desarrollo. El país llegó a formar parte de los 10 principales exportadores a nivel global, representando US$9,600 millones al cierre del 2019, de acuerdo con datos de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA).

Con la llegada de la pandemia, la industria aeroespacial sufrió pérdidas significativas como muchas otras industrias en el país. Al cierre del 2020, FEMIA reportó una contracción en las exportaciones del sector del 31 por ciento. Esto, sin embargo, se encontraba dentro del escenario base que FEMIA planteo para las proyecciones de crecimiento de la industria en medio de la pandemia, de acuerdo con Luis Lizcano, director general de la federación. La expectativa actual es que la industria vuelva su trayectoria y alcance una recuperación total entre 2023 y 2024 a niveles comparables a los alcanzados en 2019.

De acuerdo con Lizcano, a pesar de las dificultades a las que se enfrentó la industria, nuevas oportunidades han aparecido que refuerzan el potencial de la misma en el país. “La desaceleración que sufrimos por causa de la pandemia nos orilló a enfocarnos en optimizar nuestros procesos y nuestra cadena productiva. Tras la pandemia, hay un interés en reducir el número de proveedores de un solo lugar y de terminar con la dependencia en una sola compañía para componentes clave, lo que incrementaría la eficiencia y confiabilidad de nuestras cadenas de suministro”, comenta Lozano en entrevista con Mexico Business News.

Esta necesidad de diversificación trae nuevas oportunidades a la industria mexicana para que nuevos proveedores se desarrollen localmente y para que más proveedores de nivel 3 y 4 inviertan en el país. De acuerdo con Carlos Robles, vicepresidente de Bombardier Aerospace Mexico, el país ya tiene cubiertas sus necesidades en términos de proveedores de nivel 1 y 2. Sin embargo, existen aún espacios que cubrir en la cadena de suministro en áreas como forja, materias primas y producción de materiales como la fibra de carbono.

Las compañías que decidan invertir en el crecimiento de la industria aeroespacial mexicana están también soportadas por una red de apoyo en los principales centros de manufactura aeroespacial del país. Destaca principalmente Querétaro como el mayor polo de desarrollo en esta industria, ejemplificado por la presencia de armadoras como Bombardier y de proveedores líderes como Safran.

Querétaro se ha convertido para la industria aeroespacial en el equivalente a lo que es Guanajuato para la industria automotriz. El estado ha desarrollado una vocación en la manufactura de alto nivel, soportada por un programa de triple hélice que incluye a las empresas, el gobierno del estado e instituciones académicas como la Universidad Aeronáutica en Querétaro. Asimismo, el estado ha gozado de un desarrollo industrial significativo para soportar la llegada de nuevas compañías manufactureras.

El desarrollo de este estado ha sido tal que incluso fue considerado como un potencial anfitrión para la Feria Aeroespacial México (FAMEX), el evento más grande del país en cuanto a la industria aeroespacial, en su cuarta edición en 2021. Debido a la construcción el aeropuerto Felipe Ángeles, FAMEX buscaba una nueva locación, pero debido a la pandemia y al nivel de contagios en Querétaro a principios de 2021, el evento tuvo que regresar a su lugar de origen. “Escogimos Querétaro porque es el clúster aeroespacial principal en México. Querétaro es la capital aeroespacial del país; está cerca de la Ciudad de México y tiene la infraestructura necesaria para llevar a cabo el evento”, compartió el coronel Antonio Bravo, director ejecutivo de FAMEX, antes de que el evento regresara a Santa Lucía.

Sin embargo, Querétaro fue reconocido durante la inauguración del evento por su potencial en el desarrollo de esta industria. “La industria aeroespacial de México es muy importante … en Querétaro, por ejemplo, es de lo más avanzado del mundo”, destacó el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la ceremonia de apertura, donde se encontraban también el gobernador de Querétaro, Francisco Domínguez, y representantes del Clúster Aeroespacial de Querétaro.

Gracias al desarrollo de Querétaro, la zona del Bajío se ha fortalecido cada vez más en la industria aeroespacial, dando pie a la creación de un nuevo clúster para toda la región: el Clúster Aeroespacial del Bajío (BJX Aerospace). En colaboración con el Clúster Aeroespacial de Querétaro y asociaciones de otras regiones, la meta para la industria es seguir colocando a México como uno de los principales exponentes de la manufactura aeroespacial. “Los últimos meses hemos trabajado en conjunto con los clústers de Chihuahua, Querétaro y Monterrey para promover al país en general. Tendemos a enfocarnos en nuestras propias regiones, pero uniendo fuerzas podemos aprovechar mejor las oportunidades”, comenta a Mexico Business News Óscar Rodríguez, Presidente de BJX Aerospace.

 

 

FUENTES: 

https://mexicobusiness.news/aerospace/news/guanajuato-takes-leap-aerospace-sector

https://mexicobusiness.news/aerospace/news/mexico-lacks-strategic-aerospace-plan-queretaro-cluster

https://mexicobusiness.news/aerospace/news/famex-2021-new-normal-new-strategy-new-opportunities

https://mexicobusiness.news/aerospace/news/famex-revamps-vision-keeps-close-its-roots

https://mexicobusiness.news/aerospace/news/business-jets-leader-sees-big-potential-queretaro

https://a21.com.mx/aeronautica/2020/10/08/preve-femia-recuperacion-en-2023

https://www.liderempresarial.com/asi-fue-la-inauguracion-de-la-famex-2021/

https://mexicobusiness.news/aerospace/news/aerospace-sector-sees-recovery-approaching

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.