Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Enfoque verde, esencial en la atracción de nuevas inversiones

Los bonos verdes son un instrumento que se utiliza financiar o refinanciar proyectos con un enfoque “verde” o sustentable. Su uso es muy variado, ya que puede impactar proyectos en industrias como



09 / 03 / 2022

Compartir:  


Por Coldwell Banker Commercial México

El enfoque sostenible se ha vuelto cada vez más relevante para la toma de decisiones con respecto a nuevas inversiones. Distintas industrias han puesto como prioridad sus estrategias en materia ambiental y social para hacer frente a las nuevas demandas de los inversionistas, lo que se ve reflejado en el creciente apetito por esquemas de inversión como los bonos verdes.

Los bonos verdes son un instrumento que se utiliza financiar o refinanciar proyectos con un enfoque “verde” o sustentable. Su uso es muy variado, ya que puede impactar proyectos en industrias como energía, minería, transporte, construcción, manejo de desechos, entre otros.

Este instrumento no es nuevo, considerando que el Banco Mundial fue el primero en lanzar un bono verde en noviembre de 2008. Sin embargo, en los últimos años, estas alternativas de financiamiento han cobrado fuerza a nivel global a medida que los inversionistas priorizan la sustentabilidad en sus análisis.

El primer bono verde mexicano fue emitido por NAFIN en 2016. Este fue el primer banco de desarrollo en Latinoamérica en emitir un instrumento de este tipo. Mientras tanto, la Bolsa Mexicana de Valores se encargó de integrar este instrumento a su oferta por parte del sector privado. A partir de entonces, las opciones de bonos verdes han ido en crecimiento, aún frente a los obstáculos presentados por la pandemia. Tan sólo en 2021, 39 nuevos bonos con un enfoque sustentable o social fueron emitidos en México por un valor total de MX$181,770 millones, que representa más del triple de lo emitido en 2020, de acuerdo con Paula Buendía, Consultora del Consejo Consultivo de Finanza Verdes.

El crecimiento de los bonos verdes en México sigue una tendencia de sustentabilidad global. De acuerdo con Climate Bonds Initiative (CBI), la deuda total emitida en bonos verdes en 2021 alcanza US$1.5 billones, US$452,200 millones emitidos tan sólo en 2021. La emisión de deuda en 2021 fue 52.2 por ciento mayor a las cifras de 2020, de acuerdo con Buendía.

De acuerdo con Arturo Palacios, director adjunto en México de The Carbon Trust, el financiamiento sustentable es clave para descarbonizar la economía. “Este tipo de financiamiento fomentará transformación tecnológica e inversión en infraestructura sustentable que, además de no perder su valor con el tiempo, contribuirá a la provisión de servicios de agua, electricidad y transporte en países emergentes”, establece Palacios en un artículo para Mexico Business News. Asimismo, la inversión en iniciativas ambientales y sociales será clave para la recuperación económica del país posterior a la crisis causada por la pandemia de COVID-19.

Sin embargo, uno de los retos principales relacionados con la emisión de bonos verdes es el cerciorarse de que los proyectos beneficiados sigan realmente los lineamientos establecidos para este tipo de instrumentos. De acuerdo con ICMA (International Capital Market Association), el uso de fondos a partir de un bono verde debe proporcionar beneficios ambientales claros, evaluados y, de ser posible, cuantificados por el emisor. El problema está en que algunos proyectos pueden ser presentados como sustentables cuando en realidad no lo son, algo a lo que Carolina Barreto, Program Manager de Latinoamérica en Climate Bonds Initiative llama “greenwashing”.

Aún se necesitan mejores estándares de medición para calificar proyectos interesados en un financiamiento verde, de acuerdo con Barreto, principalmente para asegurar su impacto ambiental y social. Lo que ya existe en creces es el interés por este tipo de instrumentos y su implementación en todo tipo de industrias, por ejemplo, la construcción. “La construcción verde es completamente viable, económicamente, aun cuando no todo el público puede estar al tanto de esto”, estableció Joel Sánchez, Mexico Green Building Lead de IFC, durante Mexico Business Forum 2021.

 

FUENTES: 

https://mexicobusiness.news/finance/news/2021-year-sustainable-finance

https://mexicobusiness.news/energy/news/why-sustainable-finance-key-latams-green-recovery

https://mexicobusiness.news/infrastructure/news/sustainable-construction-now-necessity

https://mexicobusiness.news/infrastructure/news/lets-make-it-harder-greenwash

https://www.bbva.com/es/sostenibilidad/bonos-verdes-que-son-que-financian/

https://www.icmagroup.org/assets/documents/Regulatory/Green-Bonds/Translations/2018/Spanish-GBP_2018-06.pdf

https://www.nafin.com/portalnf/content/sobre-nafin/sala-de-prensa/boletin_bono_verde.html

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.