Por Coldwell Banker Commercial México
A raíz de la pandemia, los hábitos de consumo de la población han cambiado de manera acelerada, dando paso a un crecimiento significativo en el área de e-commerce. Mientras que los negocios con presencia en línea han sabido aprovechar la creciente demanda, las empresas de logística han tenido que hacer frente a las exigencias de un consumidor más estricto y con expectativas de un cumplimiento casi inmediato. El crecimiento en espacios de almacenamiento y centros de distribución locales y regionales han sido clave para atender esta demanda.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), las ventas en línea alcanzaron un valor de MX$316,000 millones en 2020, lo que equivale a un crecimiento del 81 por ciento con respecto a los resultados de 2019 y un 9 por ciento del total de las ventas al menudeo. Tan sólo en la edición 2021 del Buen Fin, 16.5 por ciento del total de MX$191,900 millones de ventas de la promoción se realizó en línea, lo que equivale a MX$31,731 millones. Con esto, el crecimiento de las ventas en línea durante la promoción fue de 45 por ciento con respecto a la campaña de 2020, a pesar de que la duración de la misma en 2021 fue de siete días contra los 12 de 2020.
Sobrellevar este crecimiento ha sido todo un reto para las empresas de logística, que además de satisfacer las necesidades de sus clientes deben adaptarse a las expectativas de un cliente que espera entregas al día siguiente o incluso el mismo día. De acuerdo con Iñaki de la Peña, director México de la empresa logística Dostavista, en entrevista con Mexico Business News, la pandemia trajo un incremento del 1,000 por ciento en el número de clientes que maneja una empresa logística.
Más allá de aprender a sobrellevar este flujo de mercancías en sus operaciones, las empresas de logística han tenido también que incrementar su capacidad de almacenamiento y distribución, lo que ha puesto presión a su vez en la oferta de espacios industriales dedicados a este tipo de actividades.
Empresas como Amazon y Mercado Libre destacan gracias a la absorción de metros cuadrados industriales. En el caso de Amazon, por ejemplo, la empresa anunció en febrero de 2021 la apertura de un nuevo centro de distribución en Tepotzotlán para atacar el mercado metropolitano. “Es un honor poder generar más oportunidades de trabajo para beneficiar a la región central del país y continuar mejorando el servicio a nuestros clientes, ofreciéndoles una más amplia selección y entregas rápidas”, comentó Diego Méndez de la Luz, director de operaciones de Amazon México, durante el anuncio del proyecto al que también asistió Alfredo del Mazo, gobernador del estado.
A pesar de todavía existir disponibilidad, la expectativa es aún positiva en cuanto a la demanda de espacios industriales enfocados en logística. Por esta razón, los desarrolladores están dando un fuerte impulso a los proyectos industriales, de acuerdo con los comentarios de los participantes de EXNI Summit, evento enfocado en la industria de bienes raíces y organizado en la Ciudad de México. Entre las principales características de los inmuebles demandados por compañías logísticas están alturas de entre 12m y 14m, un enfoque en metros cúbicos en lugar de metros cuadrados y la capacidad de adaptar el inmueble a soluciones de automatización que permitan una operación continua.
FUENTES:
https://www.scmr.com/article/industrial_real_estate_in_short_supplymuch_like_the_products_it_stocks
https://www.amvo.org.mx/estudios/estudio-sobre-venta-online-en-mexico-2021/
https://www.amvo.org.mx/estudios/reporte-de-resultados-de-el-buen-fin-2021/
https://www.forbes.com.mx/negocios-amazon-centro-distribucion-tepotzotlan-edomex/
Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.