Por Coldwell Banker Commercial México
El mercado de inversión inmobiliaria mantiene su atractivo en México. Desde el 2021, cuatro fideicomisos de inversión en bienes raíces, o Fibras, anunciaron su debut en la recientemente creada Bolsa Institucional de Valores (BIVA) para finales del 2021 y principios del 2022. Aunque el interés de las cuatro emisoras sigue vigente, su plan de lanzamiento se ha visto retrasado sin una clara fecha de retomar su oferta pública inicial (OPI).
Fibra HAUS y Fibra Multifamily buscan, por un lado, atacar el mercado de renta de vivienda institucional. Agrofibra, por otro lado, se enfocará en el mercado agroindustrial, mientras que Fibra ECO ofrecerá a inversionistas proyectos con un enfoque sustentable. En conjunto, los cuatro fideicomisos buscan levantar más de MX$14,000 millones de capital, de acuerdo con El Economista.
Fibra Multifamily
Esta fibra presentó su solicitud para una OPI a través de BIVA desde octubre de 2020 con planes de debutar en el mercado en noviembre de 2021. El objetivo del fideicomiso es formalizar el mercado de renta de vivienda, de acuerdo con Jorge Martínez, Director de la fibra. “En México hay 5 millones de viviendas rentadas, de las cuales 49 por ciento es informal, es decir que no están hechas para el arrendamiento”, resalta Martínez. El fideicomiso busca levantar MX$2,300 millones para cinco desarrollos en Jalisco, Tijuana, Querétaro y Nuevo León, representando cerca de 1,000 viviendas que se destacan por su ubicación, acceso a servicios, medios de transporte, entre otras ventajas.
Fibra HAUS
Para su salida a bolsa, Fibra HAUS espera levantar MX$2,500 millones para financiar dos proyectos en Ciudad de México y Querétaro con un total de 1,500 viviendas, con una proyección de crecer en otros cuatro mercados (Estado de México, Guadalajara, Monterrey y Tijuana) en los próximos 10 años para un total de 3,000 viviendas. Originalmente, la OPI de Fibra HAUS se esperaba para el primer trimestre de 2022. “Vemos a Fibra Haus como un vehículo de largo plazo y prevemos que podemos convertirnos en el primer administrador de vivienda en renta institucional en México a largo plazo”, destacó Andrés García, Director de Estrategia e Inversiones en el fideicomiso, para Real Estate Market.
Agrofibra
El fideicomiso Agrofibra tiene como objetivo la inversión en inmuebles destinados a la industria agroalimentaria. Su OPI se esperaba para el 23 de marzo de 2022 con la meta de recaudar entre MX$5,250 millones y MX$6,037 millones a través de Certificados Bursátiles Fiduciario Inmobiliario (CBFI) con un precio de colocación de MX$40, de acuerdo a Inmobiliare, para adquirir su cartera de proyectos inicial de 15 propiedades, así como una cartera adicional identificada de 24 activos, localizados en nueve estados incluyendo Jalisco, Guanajuato, San Luis Potosí, Esado de México, Veracruz y Sonora.
Fibra ECO
El último de los fideicomisos en camino a su salida a bolsa es Fibra ECO, un fideicomiso enfocado en inversiones con un impacto ambiental, el cual trabajará a través del intermediario colocador Casa de Bolsa BBVA Bancomer, de acuerdo a Inmobiliare. La meta de Fibra ECO es que todas sus propiedades, a adquirir a través de los recursos obtenidos en su OPI, cuenten con certificaciones EDGE, logrando así 40 por ciento de ahorros en energía para el 2030. Aún no se ha determinado el capital total a levantar a través de la OPI, pero el aviso de la oferta pública lanzado por la fibra establece el precio de los CBFI en MX$100. Hasta ahora, la fibra tiene como objetivo desarrollos enfocados en data centers, hospitales, self-storage, entre otros.
FUENTES:
https://inmobiliare.com/agrofibra-debutara-en-marzo-a-traves-de-biva/
https://www.eleconomista.com.mx/mercados/Sigue-en-vilo-debutde-Agrofibra-en-Biva-20220424-0059.html
https://inmobiliare.com/fibra-eco-nuevo-fideicomiso-sustentable-alista-su-debut-en-biva/
Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.