Por Coldwell Banker Commercial México
La falta de regulación de la profesión inmobiliaria en México pone a los clientes en riesgo de hacer negocios con un bróker o una empresa que no esté calificada para realizar este tipo de actividades. Para contrarrestar este riesgo, existen agrupaciones y asociaciones que fijan estándares para sus miembros y aseguran la calidad del servicio en el sector inmobiliario.
Es importante resaltar la importancia de la red SIOR (Society of Industrial and Office Realtors), la cual se encarga de agrupar a los brokers de más alto nivel, no sólo en el mercado mexicano sino a nivel internacional. Los brokers miembros de SIOR comparten su conocimiento y experiencia del mercado local, siguiendo estrictos estándares éticos y profesionales durante la búsqueda, selección y oferta de bienes raíces. Dependiendo de su experiencia, los miembros SIOR pueden certificarse en distintas ramas: industrial, oficinas, industrial y oficinas, ventas, administración o consultoría.
Este distintivo sólo se enfoca en brokers individuales, sin importar la compañía a la que pertenezcan. Sin embargo, las empresas del ramo inmobiliario también pueden hacer uso de un soporte similar, más allá de su reputación en el mercado. Uno de estos distintivos lo ofrece la red ICEI (Instituto Comercial e Industrial), que agrupa a 13 de las empresas más importantes del ramo inmobiliario comercial e industrial en México, con presencia nacional e internacional. Junto con la Asociación Nacional de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), el ICEI se enfoca en la consolidación de prácticas, políticas y un código de ética entre sus asociados.
“El ICEI sólo acepta a empresas con una probada solvencia moral, económica y de conocimiento. Son empresas que saben de qué están hablando y son las empresas más importantes del ramo en México”, resalta José González, Vice President Industrial & Logistics de Coldwell Banker Commercial. Entre sus miembros, el instituto cuenta con empresas como el mismo Coldwell Banker Commercial, así como Cushman & Wakefield, JLL, CBRE, Colliers, entre otras.
Una de las responsabilidades del ICEI, de acuerdo con González, es también asegurar la sana convivencia entre sus miembros para el buen funcionamiento del mercado inmobiliario en general. “Muchas veces, existe colaboración entre empresas ya que una pone el inmueble y otra pone al cliente para un negocio determinado. En estos casos, las prácticas de la industria dictan que cada empresa se lleva una parte de la comisión del negocio y el ICEI asegura el cumplimiento de estos estándares”, explica González. Asimismo, el instituto ofrece pláticas y cursos para compartir y desarrollar estas prácticas entre sus agremiados.
El distintivo ICEI también ofrece a los clientes seguridad de que una compañía miembro conoce la normatividad y las condiciones del mercado en el que está participando. “Una compañía del ICEI no te va a dejar con la primera propiedad que veas; un bróker de este nivel te mostrará todas las opciones disponibles en el mercado de acuerdo a tus necesidades y sabrá darte una perspectiva de las condiciones actuales del mismo”, resalta González.
Desafortunadamente, el mercado aún desconoce en gran medida la existencia y la importancia de la designación que otorga el ICEI, por lo que es necesaria una mayor difusión de su rol en la industria y las ventajas que puede ofrecer a los clientes. “Lo mejor para un inversionista es tratar con una compañía parte del ICEI y después pedir tratar con un bróker con la certificación SIOR”, resalta González.
Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.