Por Coldwell Banker Commercial México
Hacer negocios en México puede ser complicado sin los debidos cuidados. Como cualquier otro país, México tiene su cultura, costumbres e idiosincrasias y prestarles atención es clave para saber cómo poder cerrar un negocio y llevarlo a cabo de la forma más sencilla. José González, Vice President Industrial & Logistics de Coldwell Banker Commercial, menciona algunas de las reglas a seguir por nuevos inversionistas entrando al mercado mexicano.
No. 1 – La importancia de tener un aliado local
A veces las empresas, por ahorrase algo de dinero, deciden llevar a cabo este proceso por su cuenta. Sin embargo, puede pasar que, por no conocer la legislación, por ejemplo, un proceso muy sencillo puede volverse largo y tedioso. “Siempre es clave tener un aliado local que te ayude a entender las áreas de oportunidad en una negociación o trámite.
No. 2 – La cultura local
Para un extranjero puede ser raro que lo saluden con un abrazo. Sin embargo, es algo que es parte de la cultura mexicana. “Es muy importante que alguien que está tratando de cerrar un negocio no se sienta ofendido por este tipo de comportamientos”, resalta González.
De igual forma, aquí en México es muy común tomar un trago a la hora de la comida, lo que puede no ser bien visto en otros países. “Muchos negocios se cierran en la mesan y por nuestra ascendencia latina y europea es muy común este tipo de situaciones”. En este tipo de situaciones, un aliado como un bróker es ideal para ayudar a entender a la compañía la situación.
No. 3 – No creas en estereotipos
Los inversionistas pueden llegar al país con ideas arcaicas y/o erróneas sobre lo que es hacer negocios en México o la cultura del mexicano. Es clave hacer caso omiso a este tipo de situaciones y no llegar a una junta de negocios con ideas preconcebidas de cómo actúa la otra persona.
No. 4 –Ten en cuenta la impuntualidad y toma tus precauciones
Algo que sí es una realidad en muchos mexicanos es la impuntualidad. Las empresas muchas veces batallan con la impuntualidad de sus empleados o socios de mercado, por lo que tienen que estar preparados para afrontar esto.
No. 5 – Expectativas realistas
Muy relacionado con la idea de la impuntualidad, las empresas tienden a tener problemas al momento de hacer negocios y de no ver reflejadas sus expectativas en los tiempos de entrega. “Los ejecutivos deben saber entender cuando ‘sí’ significa ‘no’ y cuando ‘mañana’ no significa ‘mañana’”.
Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.