Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Conoce el tipo de nave industrial ideal para tu negocio

José González, Vice President Industrial & Logistics en Coldwell Banker Commercial, detalla tres niveles en los que se clasifican las distintas propiedades industriales.



11 / 10 / 2022

Compartir:  


Al momento de evaluar un inmueble, es crucial analizar los beneficios que este puede ofrecer más allá del número de metros cuadrados. Dependiendo del tipo de operación, una nave industrial podría necesitar un patio de maniobras, un cierto sistema contra incendios o una determinada altura de los techos. No todos los inmuebles ofrecen la misma calidad o el mismo tipo de servicios, por lo que encontrar algo que se ajuste a las necesidades de la empresa es crucial para asegurar su éxito.

José González, Vice President Industrial & Logistics en Coldwell Banker Commercial, detalla tres niveles en los que se clasifican las distintas propiedades industriales:

Naves clase A

Los inmuebles construidos después del 2005 normalmente caen dentro de la clase A. De acuerdo con González, estos inmuebles son construidos con la idea de generar un ingreso para un desarrollador de talla internacional. Cuentan con 50 por ciento del terreno construido, por lo que también consideran un patio de maniobras con al menos 40m entre el anden y el fondo del terreno, así como andenes totalmente equipados con rampas niveladoras, lámparas y sellos.

La altura libre de estas naves suele ser de al menos 9m, con claros entre columnas de al menos 14m. El piso tiene una capacidad de carga de 5t/m2 y está reforzado en los andenes con concreto. Asimismo, la nave cuenta con iluminación natural a través de domos de policarbonato, lámparas ahorradoras de energía, planta de tratamiento de agua y sistemas contra incendio, ya sea de gabinete o rociadores, que cumplen con el estándar FM Global.

El costo promedio de construcción por metro cuadrado de este tipo de propiedades es de entre US$280 y US$350, considerando también una caseta de vigilancia, lugares de estacionamiento para empleados y visitas y toda la documentación necesaria en orden tanto de la construcción, uso de suelo y operación del inmueble.

Naves clase B

Los inmuebles construidos entre 1990 y 2005 reciben generalmente la distinción de clase B. Tienden a ser inmuebles patrimoniales, por lo que no ofrecen tantos servicios y/o beneficios como los espacios clase A. El 70 por ciento del terreno está construido, por lo que aún al contar con patio de maniobras, el espacio es reducido y no caben todo tipo de vehículos.

Las alturas de estos complejos son más bajas con un mínimo de 6m y claros entre columnas de entre 9m y 12m. La capacidad de carga del piso también es menor (4t/m2), con asfaltos ligeros en la zona de andenes. En términos de ahorro y protección de recursos, la nave cuenta con opciones limitadas como láminas de acrílico para permitir una iluminación natural, una ventilación pobre, lámparas fluorescentes o de vapor de sodio y gabinetes o mangueras contra incendios sin una certificación internacional.

El costo promedio de construcción por metro cuadrado para una nave de clase B es de entre US$200 y US$280, considerando sólo malla ciclónica como seguridad del inmueble, lugares de estacionamiento limitados y sólo la documentación necesaria para validar la legalidad de la construcción.

Naves clase C

Los inmuebles de clase C son normalmente aquellos anteriores a 1990. Son construcciones patrimoniales antiguas, y en ciertos casos obsoletas, por lo que no siguen muchos de los estándares de construcción y bienes raíces actuales. Normalmente el 100 por ciento del terreno está construido, por lo que no cuenta con patios de maniobras.

Estas naves son generalmente más pequeñas, con alturas de menos de 6m, claros entre columnas menores a 9m y una capacidad de carga del piso de menos de 4t/m2. Cuentan con láminas de acrílico que permiten iluminación natural, lámparas fluorescentes o de vapor de sodio y poca o nula ventilación.

El costo promedio depende del inmueble, pero por su antigüedad lo más probable es que no cuente con toda la documentación en orden.

Suscríbete a nuestro newsletter

Recibe información sobre noticias del medio inmobiliario, propiedades nuevas o destacadas, estadísticas de mercado y más.