Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

La estrategia de FUNO para crear el primer centro comercial totalmente accesible.

La Isla en Cancún fue distinguido por ser un espacio incluyente. La adaptación del espacio tardó cuatro meses y costó un millón de pesos.

Diana Zavala para Obras por Expansión

21 / 10 / 2020

Compartir:  


Por primera vez en México, un centro comercial fue catalogado como un espacio incluyente y accesible para todas las personas sin importar si tienen discapacidades físicas o mentales.

Se trata de La Isla en Cancún, Quintana Roo, última adquisición del Fibra Uno (FUNO), quienes de la mano de la organización Todo Accesible, lograron adaptar el lugar y convertirse en el único inmueble de su tipo en tener el distintivo A de Accesibilidad en nivel plata.

Pero el camino para lograrlo no fue fácil. El fideicomiso invirtió alrededor de un millón de pesos para cumplir con los requisitos. “El mayor reto fue encontrar proveedores que tengan las especificaciones en los materiales. Fueron muchos ajustes en temas de sanitarios, los mapas hápticos y el piso podotáctil”, dijo a Obras y Expansión Ana Karen Mora, directora de Sostenibilidad de Funo.

Estas instalaciones además de tener un costo elevado, tuvieron que ser adaptadas con materiales estéticamente agradables, funcionales y resistentes a la lluvia, sol y humedad, ya que el centro comercial se encuentra al aire libre.

La estrategia de implementación de los sistemas se llevó a cabo en tres fases que duraron cuatro meses: la primera consistió en un dictamen y diagnóstico general sobre el estado de la infraestructura, que comenzó en febrero, cuando se adquirió el centro comercial.

En la segunda fase se evaluaron distintas propuestas técnicas y arquitectónicas sobre qué se podía cambiar de la estructura, para finalmente concluir con la implementación de las configuraciones.

El resultado es un inmueble que desde el estacionamiento cuida que todas las formas de accesibilidad: rampas, elevadores amplios, señalamientos con braille, y adecuaciones para personas embarazadas, de talla grande, pequeña y familias con carriola.

Aún no hay cifras sobre el aumento de usuarios en el inmueble debido a que la contingencia sanitaria ha bajado la afluencia de este tipo de espacios, pero prevén que crezca el número de visitantes; “es un factor de decisión en las familias que tienen alguna persona con discapacidad, en el sentido que no siempre pueden entrar a cualquier restaurante o a cualquier lugar si hay complejidad para ir al baño o si hay escalones. Sí es un factor de decisión en decir que aquí es más fácil, entonces prefieren ir a estos lugares”, agrega Ana Karen Mora.

Aunque fue complejo, FUNO busca replicarlo en dos centros comerciales más, uno también en Cancún y otro en la Ciudad de México, aunque aún no cuentan con fecha para comenzar los proyectos debido a la pandemia de coronavirus.

 

Suscríbete a nuestro newsletter

Ver más