Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Jalisco capta más IED de enero a septiembre de 2020 que en todo 2019

Pese a la pandemia de Covid-19, de enero a septiembre de 2020 la inversión aumentó 43% en comparación con el tercer trimestre de 2019. Estados Unidos fue el principal inversionista

Por Patricia Romo para El Economista

23 / 11 / 2020

Compartir:  


Pese a las complicaciones económicas por la pandemia de Covid-19, en los primeros nueve meses del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) que llegó a Jalisco, superó el capital que el estado atrajo en todo 2019.

Al cierre del tercer trimestre de 2020, la entidad atrajo inversiones extranjeras por un monto de 1,842.9 millones de dólares (mdd), cifra que supone un crecimiento de 43% en comparación con los 1,292 millones que llegaron a Jalisco en el mismo período de 2019.

Con la inversión registrada a septiembre pasado, Jalisco se colocó entre los primeros tres estados del país con mayor captación de IED, sólo después de la Ciudad de México y Nuevo León; mientras, a nivel nacional este indicador registró una caída de 9.9 por ciento.

"Hay que decir que mientras en Jalisco tenemos este repunte con respecto al año anterior, a nivel nacional, si comparamos nueve meses contra nueve meses, desafortunadamente tiene una caída del 9.9% en la Inversión Extranjera Directa”, señaló el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) del estado, Ernesto Sánchez Proal.

“El 43% de incremento en Jalisco, lo hemos conseguido enfocándonos en nuestras estrategias de desarrollo económico”, subrayó el funcionario.

De acuerdo con información de la Secretaría de Economía, el 20% del total captado corresponde a nuevas inversiones, 50% a reinversión de utilidades y 30% a cuentas entre compañías.

Por país de origen, al tercer trimestre de este 2020, Estados Unidos es el país con mayor inversión realizada en Jalisco, con 574.3 millones de dólares, seguido de Alemania con 341.5 y Canadá con 323.4 millones de dólares.

Por sector económico, la mayor inversión se registró en la industria del hule y plástico con 341.7 millones de dólares, seguido de las instituciones de intermediación crediticia no bursátil con 243.7 millones y, en tercer lugar, el comercio al por mayor de abarrotes, alimentos y bebidas con 194.8 millones de dólares.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ver más