Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Comercio queretano buscará más participación en mercado de EU

El sector comercio de Querétaro planea reforzar sus capacidades de participar en el comercio exterior, promoviendo exportaciones e importaciones hacia Estados Unidos.

Viviana Estrella para El Economista 

21 / 01 / 2021

Compartir:  


El sector comercio de Querétaro planea reforzar sus capacidades de participar en el comercio exterior, promoviendo exportaciones e importaciones hacia Estados Unidos.

Para facilitar el intercambio comercial, la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo estatal (Canaco Servytur) y el ayuntamiento de Nuevo Laredo, Tamaulipas, estudian la posibilidad de establecer una oficina de enlace, de la demarcación fronteriza, dentro de las instalaciones de la cámara.

Esta iniciativa se refuerza con la toma de protesta de Joe Biden como presidente de Estados Unidos, lo cual podría estabilizar el ambiente de negocios con México, refirió el presidente de Canaco Querétaro, Carlos Habacuc Ruiz Uvalle.

“Creemos que sí va a cambiar el comercio. Estamos en pláticas para poner unas oficinas del municipio de Laredo en México para que las empresas interesadas en este proceso de exportación e importación tengan un lugar especial. Que las oficinas estén en Canaco, para que asesore a todas las empresas de comercio y servicio, y puedan tener esta facilidad de empezar a exportar e importar”, explicó.

El empresario confió en que el clima de negocios sea menos hostil con la llegada del presidente demócrata, aunado a que el T-MEC conlleva oportunidad para incrementar la participación de las pequeñas y medianas empresas en el mercado de Norteamérica.

El presidente de la Canacintra en Querétaro, Jorge Rivadeneyra Diaz, coincidió en que los industriales locales ven con optimismo el cambio de gobierno que vive Estados Unidos, al prever que disminuyan las medidas proteccionistas.

La relación comercial que mantiene Querétaro con Estados Unidos está estrechamente vinculada con la vocación manufacturera del estado, derivado de la exportación de piezas para la industria automotriz.

En el 2019, los principales destinos de ventas internacionales de la entidad fueron Estados Unidos y Canadá.

En cuanto al recibimiento de la IED estadounidense, de enero a septiembre del 2020, Estados Unidos concentró 50.8% del total estatal.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ver más