El volumen del comercio mundial se incrementó 2.1% en noviembre en comparación con octubre de 2020, acumulando seis meses de crecimientos intermensuales, informó la Oficina de Análisis de Política Económica (CPB, por su sigla en inglés) de los Países Bajos.
Este resultado se dio luego que el mismo indicador creció 2.5% en septiembre del año en curso y luego 0.7% en octubre.“(El volumen) parece no verse afectado por las medidas de Covid-19”, dijo la CPB.
Con esto, el volumen de comercio mundial es ligeramente superior al de finales de 2019, precovid.A tasas interanuales, el volumen del comercio mundial aumentó 4.9% en 2017 y subió 3.5% en 2018, para luego descender 0.4% en 2019.
La Organización Mundial de Comercio (OMC) había previsto que el crecimiento del comercio internacional se desaceleraría a partir del cuarto trimestre de 2020 y en adelante, cuando los países se enfrentan a nuevas dificultades a causa del virus.
Según la CPB, el crecimiento de las importaciones está impulsado principalmente por las economías desarrolladas. Aunque las importaciones de China cayeron 1.3% en noviembre frente al mes inmediato anterior, sus exportaciones aumentaron 5.6 por ciento.
El crecimiento de las exportaciones en América Latina (-3.6%) y Estados Unidos (0.4%) se quedó atrás en relación con las economías desarrolladas.
Después del comportamiento negativo de mayo de 2020, el comercio mundial ha crecido continuamente.En noviembre de 2020, las exportaciones de la Zona Euro escalaron 1.5% y las de Japón avanzaron 3.7%; en tanto que sus importaciones presentaron tasas positivas de 1.9 y 2.6% respectivamente.
El comercio mundial ya se estaba ralentizando antes de la pandemia y experimentó una fuerte caída en el primer semestre de 2020, cuando los efectos humanos, sociales y económicos de la pandemia se hicieron sentir con más dureza. En términos de volumen, el comercio de mercancías cayó 14.3% intertrimestral en el segundo trimestre, el mayor descenso de que se tiene constancia.
Medidas en dólares estadounidenses nominales, las exportaciones de mercancías se redujeron 21% en el segundo trimestre en comparación con el año anterior, mientras que las exportaciones de servicios comerciales cayeron 30 por ciento.
En la previsión formulada por la OMC en octubre se estimaba que el volumen del comercio mundial de mercancías disminuiría 9.2% en 2020, y que ese descenso iría seguido de un aumento del 7.2% en 2021.
La significativa caída del número de nuevas medidas implementadas por los Miembros de la OMC y los observadores se puede explicar por la actual emergencia sanitaria mundial, que, como era casi inevitable, ha hecho que los gobiernos se centren menos en la elaboración y puesta en marcha de políticas comerciales ordinarias y más en hacer frente a las dificultades económicas inmediatas en el contexto de la pandemia.