Es importante resaltar que en este proceso de reconversión anticipamos que muchas de estas empresas, aprovecharan los enormes descuentos en los precios de renta y venta, consecuencia de la crisis económica, lo que les permitirá migrar a espacios más amplios con ahorros, logrando una expansión del 30 al 50% de sus espacios, provocando un “Flight to Quality” con lo que podrán ofrecer a sus empleados espacios más amplios, cómodos, seguros, modernos y divertidos dentro de los nuevos COLLHUBS o “Collaborative Hubs”.
5. Las empresas apoyarán a los empleados para hacer “Home Office” permanente en sus hogares y para dar cumplimiento con las recientes modificaciones y adiciones a la Ley Federal del trabajo en el capítulo XII Bis relativas al “teletrabajo”, aportando recursos para adaptar espacios adecuados con internet, tecnología de punta, equipo de cómputo y mobiliario ergonómico que les permita desarrollar un trabajo óptimo en casa.
6. Cuando el número de empleados haciendo “Home office” sea relevante, en una zona específica dentro de la misma ciudad, la organización promoverá la contratación de espacios de trabajo en el “Business center” mas cercano a su hogar.
7. Esta re-conformación de espacios corporativos de oficinas tradicionales a COLLHUBS será gradual pero continúa y tal como ocurrió a finales de los años 80 y principio de los 90, poco a poco irá generando una nueva forma de trabajo, que establecerá una dinámica diferente de ocupación y uso de espacios que “compensaran” con mayor absorción de m2 la sobre oferta actual de oficinas, con lo que esperamos que entre el año 2024 y el 2025 los mercados recobrarán los niveles deseables de vacancia que son de entre el 8 y 12%, como se mantuvieron en las ultimas décadas.