Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Mercado mediano y pequeño de oficinas muestran mejor comportamiento: Solili

Rubi Tapia Ramírez para INMOBILIARE

04 / 03 / 2021

Compartir:  


 

Debido a la pandemia del Covid-19 el sector de las oficinas ha sido uno de los más afectados, con esta “nueva normalidad” muchas personas se encuentran trabajando desde casa, otros vía remota, y lo demás asisten a su trabajo.

En febrero de 2021, este mercado continúa con tendencia a la baja, el cual se registró a partir de las medidas aplicadas para contrarrestar la propagación del coronavirus, según el reporte inmobiliario de Solili.

Además, se destacó que los mercados medianos y pequeños son los que han mostrado un mejor comportamiento y en donde la demanda en venta, es decir, para inversión han hecho crecer este indicador.

Aunque la desocupación sigue presente en la mayoría de los mercados de oficinas, en febrero algunos mostraron mejor comportamiento como Mérida, Guadalajara y Querétaro, donde las cifras de demanda fueron superiores a las de desocupación.

“Para el caso de Guadalajara, la cifra de demanda bruta acumulada al 2021 es de poco más de 8 mil metros cuadrados, mientras que la de Querétaro ronda los 4 mil metros, de los cuales repunta la demanda en venta, mismo caso sucede en Mérida en donde a consecuencia de la venta de espacios el mercado ha comercializado durante enero y febrero poco más de 2 mil metros cuadrados”.

La actividad de construcción se mantuvo a la baja en todos los mercados del país, sin embargo, Monterrey se mantuvo como un atractivo para los desarrolladores y la edificación de nuevos proyectos.

A pesar de este panorama, se siguen mostrando altos volúmenes de edificación; la Ciudad de México lidera este rubro con poco más de un millón de metros cuadrados.

Los precios de renta se han visto afectados, según el informe continuaron cayendo en la mayoría de los mercados; Querétaro y Guadalajara han reportado una disminución más pronunciada en el precio con 6.7% y 4.6%, respectivamente. Y los mercados más grandes, Ciudad de México y Monterrey, reportaron una contracción anual del precio en los rangos del 2.5% y 3 por ciento.

Sin embargo, la capital del país, en algunos de sus corredores aumentaron los costos, por ejemplo en Lomas Palmas se reportó un incremento mensual de casi 1%; mientras que en Bosques y Santa Fe se han mantenido los mismos niveles.

“Si bien es cierto que los ajustes a la baja en los precios han sido menores que en meses anteriores, los propietarios y comercializadores de espacio industrial continúan con políticas comerciales para volver más competitivos los espacios vacantes, entre los que destacan contratos flexibles, rentas en moneda nacional, subdivisión menor de espacios, mayores meses de gracia, entre otros más”, indicó Solili.

La perspectiva que se tiene de crecimiento para los próximos meses destaca que Mérida crecerá 30%, Puebla, Querétaro y León 20% y Monterrey 18%, “los números de construcción al mes de febrero siguen siendo elevados en casi todos los mercados, no obstante, corresponden a proyectos puestos en marcha en periodos prepandemia”, comentó Solili.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ver más