Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Ellos son los ganadores del premio Pritzker de Arquitectura 2021

“Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal siempre han entendido que la arquitectura presta su capacidad para construir una comunidad para toda la sociedad”, comentó Pritzker.

Fernanda Hernández para Centro Urbano

16 / 03 / 2021

Compartir:  


Tom Pritzker, presidente de la Fundación Hyatt, anunció que Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal, de Francia, son los ganadores del Premio Pritzker 2021, el mayor reconocimiento de la arquitectura a nivel internacional.

Los arquitectos franceses, fundadores del estudio Lacaton & Vassal, son reconocidos gracias a sus más de tres décadas de trabajo; en los cuales han realizado múltiples proyectos de vivienda sostenible. Asimismo, los arquitectos han priorizado el enriquecimiento de la vida humana, beneficiado al individuo y apoyado la evolución de la ciudad.

“Anne Lacaton y Jean-Philippe Vassal siempre han entendido que la arquitectura presta su capacidad de construir una comunidad para toda la sociedad. […] Su objetivo de servir a la vida humana a través de su trabajo, demostrando fuerza en la modestia y cultivando el diálogo entre lo antiguo y lo nuevo, amplía el campo de la arquitectura”, comentó Tom Pritzker.

“Este año, más que nunca, nos hemos sentido parte de la humanidad en su conjunto. Ya sea por motivos sanitarios, políticos o sociales, es necesario crear un sentido de colectividad. Como en cualquier sistema interconectado, ser justo con el medio ambiente, ser justo con la humanidad, es ser justo con la próxima generación. […] Lacaton y Vassal son radicales en su delicadeza y audaces en su sutileza, equilibrando un enfoque respetuoso pero directo con el entorno construido”, agregó Alejandro Aravena, presidente del jurado y ganador del Pritzker 2016.

Lacaton y Vassal se han caracterizado por generar intervenciones que responden a las emergencias climáticas y ecológicas actuales; así como a la urgencia de vivienda urbana. Además, el dúo cree firmemente en el principio de ‘no demoler’, y aprovechar la oportunidad para actualizar y transformar; y permitir que se mantengan las propiedades duraderas de un edificio.

«La buena arquitectura es abierta. Abierta a la vida, abierta para mejorar la libertad de cualquiera, donde cualquiera pueda hacer lo que tenga que hacer. No debe ser demostrativa ni imponente, sino que debe ser algo familiar, útil y bello, con la capacidad de sostener tranquilamente la vida que tendrá lugar ahí», declaró Anne Lacaton.

Los arquitectos se establecieron en París, Francia, en 1987, y al día de hoy han completado más de 30 proyectos en Europa y África Occidental. Algunas de sus obras más importantes son Cap Ferret House (Cap Ferret, Francia 1998), 14 casas sociales para Cité Manifeste (Mulhouse, Francia 2005); Pôle Universitaire de Sciences de Gestion (Burdeos, Francia 2008); apartamentos de poca altura para 53 unidades (Saint-Nazaire, Francia 2011), un teatro polivalente (Lille, 2013), viviendas sociales y para estudiantes Ourcq-Jaurès (París, Francia 2013); un desarrollo de vivienda social de 59 unidades en Jardins Neppert (Mulhouse, Francia 2014-2015); y un edificio residencial y de oficinas en Chêne-Bourg (Ginebra, Suiza 2020).

Suscríbete a nuestro newsletter

Ver más