La actividad industrial de empresas automotrices, así como manufactureras y aeroespaciales, han impulsado la ocupación y construcción de nuevos edificios de oficinas en el Bajío, esto pese a que por la pandemia, ciudades como Querétaro, León o San Luis Potosí tuvieron una tasa de disponibilidad entre el 19 y 40 por ciento.
Franz Esteves, director para el Bajío de Coldwell Banker Commercial México, dijo a El Financiero que hay una tendencia muy clara en la construcción de nuevas oficinas hacia el centro de ciudades como Querétaro y a lo largo de las principales conexiones con Estados Unidos que benefician a miles de empresas.
“Vemos un movimiento al alza en los tres principales polos, que es el corredor de la carretera 57 y la salida a la NAFTA Superhighway que le llaman que es Querétaro, San Luis, Saltillo y Monterrey, una parte muy importante de temas industriales que ayudan y benefician a la región del Bajío”.
“Una parte importante que es la salida hacia Guanajuato en particular ciudades como León y más adelante en el clúster de Aguascalientes con el tema de Nissan”, precisó.
Agregó que sólo en Querétaro existen alrededor de 480 mil m de oficinas Clase A de última generación y se espera que se incorporen 120 mil metros cuadrados de oficinas más en construcción, así como otros 140 mil metros cuadrados que aún están en proyecto, lo que la convertiría en la ciudad con mayor oferta de la región.
Entre los principales inquilinos de estas oficinas están proveedores de los clúster automotriz, aeronáutico y alimenticio, emprendedores y empresarios originarios de países como Japón, China y Corea.
“Hoy en día, el 60 por ciento de los arrendatarios de oficinas corporativas en Querétaro son nacionales y el 40 por ciento extranjeros por la importancia de la ciudad para la industria de la manufactura a nivel América del Norte”, comentó.