El e-commerce y nearshoring impulsaron los resultados de Fibra Prologis durante el 2T22, explicó la administración del fideicomiso.
El director general, Luis Gutiérrez, señaló que estas actividades continúan impulsando la demanda, sobre todo de los mercados del norte.
Monterrey es el más beneficiado debido a su capacidad de atraer empresas manufactureras que están regionalizando su producción debido a diversas ventajas logísticas.
“Estimamos que arriba del 20% de la demanda de espacio provendrá de acuerdos de nearshoring”, detalló Gutiérrez.
Por su parte, José Espitia, subdirector Análisis Bursátil en Banorte, calificó como “sólido” el reporte financiero del segundo trimestre del año de Fibra.
Al igual que el directivo, confirmó una dinámica positiva del sector industrial, destacando los mercados fronterizos y en mayor medida Monterrey.
No obstante, declaró que, las mayores tasas de interés restan atractivo frente al retorno de 1.1% para la distribución de los meses de abril a junio de 2021.
“Creemos que la perspectiva de mayores tasas de interés es un riesgo importante, considerando el rendimiento de la distribución que luce poco atractivo”, aseguró.
En este periodo, Fibra Prologis reportó cifras favorables, con tasas de crecimiento de 12.3% en sus ingresos, a 1,350 millones de pesos.
Por su parte, el ingreso operativo neto (ION) creció 12.3%, a 1,174 millones de pesos y los flujos de operación 7.5%, al alcanzar 788 millones de pesos.
Estos resultados, derivaron del aumento en el área bruta rentable de 8.5%, la cual considera nueva superficie en la división de consumo y manufacturas.
Otros aspectos que impulsaron los resultados de Fibra Prologis fueron:
Prologis agregó que en 2022 hubo mayor dinamismo en la demanda por espacios logísticos. Esto se reflejó en un alza de la ocupación de 97.3% y rentas más altas, destacando el desempeño de Monterrey y otros mercados fronterizos.