Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Inmuebles WELL revolucionan el real estate

La ola de bienestar en los proyectos inmobiliarios es una realidad y ha dejado en México mil 500 proyectos certificados o en proceso de lograrlo.

Por EISA MULTIMEDIOS y Claudia Olguín para El Financiero

26 / 10 / 2022

Compartir:  


Desde 2014 el mercado inmobiliario inició la certificación de espacios, su construcción y operación enfocados al bienestar de sus ocupantes basado en 100 requisitos que cubren 10 áreas de impacto como aire, agua, alimentación, luz, sonido, confort término, movimiento, materiales, mente y comunidad.

Actualmente el International of the International WELL Building Institute (IWBI) contabiliza más de 37,000 ubicaciones de 125 países que han logrado o se han inscrito para obtener la certificación WELL o las calificaciones WELL, portafolio equivalente a 4 mil 300 millones de pies cuadrados de espacios.

Sin embargo, en julio de 2020 a partir de la pandemia el instituto generó una evaluación complementaria denominada WELL Health-Safety Rating, que no incluye la totalidad del puntaje de las áreas de impacto, sino que se enfoca en la salud y seguridad en los espacios. Con ello se eliminaron características de las operaciones de construcción y políticas de gestión del estándar de construcción para permitir a las organizaciones con estrategias basadas en evidencia para operar edificios y gestionar comportamientos de formas más seguras orientadas a proteger la salud de las personas. ”Esto significa que las organizaciones envían sus protocolos operativos y políticas de gestión, un tercero de confianza verifica si esas políticas cumplen con los requisitos de calificación de seguridad y salud de WELL. En caso afirmativo, las instalaciones obtienen la calificación de salud y seguridad WELL (sin certificación WELL)”, según los parámetros del instituto.

Rachel Hodgdon, presidente and CEO del IWBI considera que la calificación a partir de la pandemia es un camino para que las organizaciones comiencen, especialmente en respuesta a los desafíos de salud y seguridad durante la pandemia.

“La idea era que las organizaciones lograran la calificación de salud y seguridad WELL como un comienzo, dieran la bienvenida a las personas con confianza y luego trabajarán en otras estrategias relacionadas con el diseño para obtener la certificación WELL”, detalla.

Hodgdon considera que la adopción de esta certificación en México crece a pasos acelerados, dado que a partir de octubre el portafolio en proceso le permite convertirse en el octavo mercado más grande para su adopción después de Estados Unidos, China, Canadá, Australia e India. El estándar de certificación WELL ha sido desde sus inicios la insignia que hoy mide 10 áreas de impacto con más de 100 requisitos, parámetro detonado a partir de la pandemia.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ver más