Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Retos para México en el sector de negocios ante la presidencia de Donald Trump

Los especialistas consultados señalan que es el momento de capitalizar las oportunidades que se presentarán, ante la desvinculación con Estados Unidos.

Emiliano García, Inmobiliare

21 / 02 / 2017

Compartir:  


Turismo en auge
El turismo en 2015 representó para México, el 8.7% del Producto Interno Bruto, y el país  pasó del sitio 15 al 9 en el ranking mundial de países más visitados. En cuanto a la llegada de turistas internacionales por avión a México, de enero a octubre de 2016, Estados Unidos representó 7.86 millones de visitantes y Fonatur invirtió 4,003 millones de pesos en 40 proyectos de infraestructura turística entre 2013 a 2016.

Para José Antonio Elizalde, Director Comercial de Coldwell Banker México, “los destinos de playa como Cancún, Los Cabos, Playa del Carmen, Puerto Vallarta, Riviera Nayarit y Mazatlán, son lugares donde el mercado residencial está tasado en dólares, porque históricamente la mezcla de clientes es de Estados Unidos y Canadá; les resulta más atractivo comprar o rentar cuando su moneda vale más, pudiendo acceder a propiedades residenciales plus o Premium a un costo más bajo”.

Oferta de calidad en oficinas corporativas y posibilidad de contratos en pesos 

José Antonio Elizalde expuso que en Coldwell Banker, se está analizando el desplazamiento en el tipo de cambio, porque en México, los inmuebles comerciales están tasados en dólares –oficinas, bodegas industriales, locales comerciales- y evidentemente, el precio de renta o venta sube por el tipo de cambio.

“Si bien los dueños de los inmuebles estaban emocionados porque ahora su inmueble vale 30% más, el mercado arrendatario está menos dispuesto a atarse a contratos en dólares a largo plazo, ante la incertidumbre de hasta dónde se va a desplazar, por lo que están fijando en los contratos, topes en el tipo de cambio; al propietario del inmueble no le queda otra opción que ceder a estas soluciones del mercado, a cambio de arriesgar la desocupación”, explicó José Antonio Elizalde. Hay clientes que ya consideran cambiar la valuación de sus inmuebles a pesos, porque saben que el mercado inmobiliario comercial se está convirtiendo en un mercado de compradores; es decir, el arrendatario está fijando las condiciones, dado que no es sostenible una situación de incertidumbre con un tipo de cambio libre. “Por recomendación de nosotros, algunos clientes ya están comenzando a migrar sus precios a pesos, sobretodo en un mercado con mucha demanda de inmuebles comerciales en el país, como Estado de México, Ciudad de México, Querétaro, Monterrey y Guadalajara. Los clientes que se están moviendo más rápido a pesos son los que están aprovechando esas oportunidades”.

Adicionalmente, el Excutive Vice President de Coldwell Banker Commercial Mexico, Arq. Joaquín Zapiain, opinó que no ven un éxodo, cierre masivo ni cancelación de arrendamientos, aunque algunas empresas se verán en la necesidad de postergar sus planes de expansión o bien, reducir el tamaño de sus instalaciones. “La llegada de Trump a la presidencia de los Estados Unidos se presenta dentro de un contexto económico sin precedentes en la historia reciente, en el sector inmobiliario de oficinas, donde actualmente existe una creciente sobreoferta de nuevos edificios, principalmente en las grandes urbes del país, como son la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara. Las oportunidades inmediatas favorecerán la reducción en los precios de arrendamiento o adquisición de inmuebles corporativos como resultado de la oferta y la demanda que obligará a hacer más competitiva la comercialización de nuevos espacios de oficinas, que se incorporarán al mercado”. En cuanto a la Ciudad de México, dijo que en todos los corredores de oficinas tendrán reducción de precios como resultado de la sobre oferta, la oportunidad para los clientes estará en los corredores donde se están creando nuevos desarrollos inmobiliarios en construcción, principalmente en Reforma, Insurgentes y Polanco Norte, donde anteriormente pequeños y medianos usuarios de oficinas en contadas negociaciones, podrían obtener atractivos incentivos económicos que eran reservados sólo para grandes usuarios de oficinas.
 
“En fechas recientes se han incrementado los cierres de arrendamientos en pesos, inclusive en edificios Clase A y/o con certificación LEED, en todos los corredores de oficinas de la Ciudad de México. En algunos casos, en los que por compromisos contractuales no es posible aceptar negociaciones en pesos, algunos desarrolladores incorporan en sus contratos un tipo de cambio preferencial o incluyen cláusulas de protección contra una devaluación catastrófica, en beneficio mutuo de las partes. Se prevé que en el corto plazo, la toma de posesión de Trump a la presidencia de los EEUU no afectará los precios del mercado de oficinas en la Ciudad de México; por el contrario, la importante sobre oferta de nuevo espacio de oficinas jugará un papel preponderante que favorecerá la existente tendencia a la baja en los precios por metro cuadrado”, detalló Arq. Joaquín Zapiain

Suscríbete a nuestro newsletter

Ver más