En la Ciudad de México, los espacios de oficinas podría terminar el año con una tasa de desocupación de entre 18 y 20 por ciento.
Así lo anticipó Héctor Klerian, director general adjunto de la firma JLL México, quien puntualizó que en la CDMX actualmente uno de cada 5 metros están desocupados.
"¿Cuántos metros de cada metro construido están desocupados? El 15 por ciento hoy, y eso va subiendo rápidamente. Yo creo que vamos a acabar el año cerca de 20 por ciento, 18, 20 por ciento, que es el número que va a estar presente el año que entra", dijo.
Sin embargo, Joaquín Zapiain, vicepresidente ejecutivo de Servicios Corporativos de Coldwell Banker México, señaló que de acuerdo con datos de la inmobiliaria, al cierre del año la tasa de desocupación podría oscilar entre 14.5 y 14.6 por ciento, pero se debe tomar en cuenta que la tasa aumentará en los siguientes meses por los metros cuadrados que sumarán al inventario.
"En proceso de construcción hoy en día, en la Ciudad de México y Zona Metropolitana, hay un millón 536 mil 803 metros cuadrados de nuevo proyectos", detalló el directivo de Coldwell Banker.
Además, comentó que hay otros 870 mil 400 metros cuadrados de oficinas que si bien no están en obra, ya están en una etapa en la que al menos hay terrenos comprados y permisos, lo que elevará la cifra de los 6.6 millones de metros cuadrados inventario actual.
Cabe señalar que, para el próximo año, se sumarán un millón 263 mil 889 metros cuadrados de espacios para el inventario, mientras que la absorción al año es de cerca de 350 mil a 400 mil metros, de acuerdo con datos de la JLL México.