¿Cuál es el panorama de las oficinas en México y cómo se han dado los movimientos en estos dos últimos años? Las oficinas, dentro del Real Estate, son un mercado en crecimiento, aunque en los últimos dos años ha sentado precedente en cuanto a la ocupación. La contracción de WeWork no necesariamente representa lo que sucede en el mercado nacional, donde la lógica de Location, location, location sigue siendo una realidad. Francisco Lavat, de Coldwell Banker Commercial, vicepresidente del área de ventas e inversiones en entrevista con En Concreto nos da los detalles.
¿En qué consiste el proyecto Sky Offices Santa Fe?
Sky Offices Santa Fe es un proyecto mixto, como suelen ser los proyectos inmobiliarios hoy en día. Tiene un componente residencial a través de 4 torres con departamentos, y tenemos la parte de oficina que nosotros comercializamos y estamos promoviendo.
Son aproximadamente 23 mil metros de la torre de oficinas de los cuales 21 mil son oficinas en venta, y tiene un componente comercial de aproximadamente 2 mil metros que ya se colocó a un solo inversionista.
Tenemos espacios desde 122 metros en adelante, pero podemos ser flexibles en cuanto a la cantidad de metros que la gente requiera, a partir de los 122. Lo que nos vuelve atractivos para los inversionistas es el tipo de desarrollador, que en este caso es Grupo Copri y Walton Capital, que son una firma institucional y que se ha diferenciado a lo largo de los años y que presenta un excelente gusto en cuanto a acabados, entregables, y se preocupan por el cliente.
Muchos de los clientes que tenemos ya han comprado en otros proyectos de ellos, como en Cumbres Santa Fe, Tres Cumbres, y por eso esa satisfacción que repitan con nosotros.
¿Cuáles son las ventajas?
Entre las ventajas es que estamos ubicados frente al centro comercial más grande de América Latina que es el Centro Comercial Santa Fe, lo que va a permitir que la gente pueda tener un estilo de vida muy completo, con la ventaja de vivir aquí, trabajar aquí y pasear en el centro y todo ahí mismo. Esta ventaja es importante de estar cerca de Santa Fe.
¿No se vive una contracción en este segmento? Actualmente vimos cómo hay una contracción e WeWork
No creo que sea un mercado que se vaya contrayendo. Sin duda, hay muchas tendencias globales como el home office y otros, pero en el caso del ajuste en WeWork, en particular, desde mi punto de vista, obedece a que tuvieron un plan de expansión muy agresivo sin duda. Ellos decidieron tomar la mayor cantidad de metros que pudieran para hacer un jugador predominante en el mercado, sin embargo, yo creo que hay muchas oportunidades.
Hay empresas en México como IOS Offices, como IZA Business Center, que son empresas que tienen muchos años. Considero que WeWork ha estado haciendo un enfoque de marketing a jóvenes y millennials, y gente que tiene startups y empresas, que ha sido muy exitoso y llama mucho la atención a los jóvenes, sin embargo, a nivel México y a nivel mundial, pero no creo que el mercado se esté contrayendo.
Siempre hay una absorción que desde hace 10 años ha ido en aumento. Este año esperamos que la absorción de las oficinas en renta sea menor con todo el tema político a nivel nacional. Sin embargo, desde hace 10 años se han venido incrementando los metros cuadrados que se absorben en el mercado, veníamos de etapas de 400 a 500 mil metros cuadrados, pero el año pasado se rentaron más de 700 mil metros cuadrados de oficinas
Esto obedeció al efecto del sismo, ya que tan solo en dos operaciones se colocaron más de 100 mil metros en el Centro Bancomer y la SCT.
Creemos que este año va a estar un poco contraído, pero no va a ser una tendencia que perdure. Esto obedece al tema político.
¿Cuál es el diferencial en las amenidades?
En Sky Offices nos diferencia de hacer la vida en un solo lugar. El lugar cuenta con áreas verdes, espacios lúdicos, la parte comercial abierta a todo el público con restaurantes y cafeterías. Nosotros pensábamos que tipo de giros van a contar. Sin cruzar la calle va a tener incluso un gimnasio, contamos también con WiFi.
Se agradece estar en un espacio abierto, cerca del bosque de Cuajimalpa. Tendrá tanto por Vasco de Quiroga y la Carretera México Toluca. Estos son determinantes. Si la gente viene del Estado de México o de Vista Hermosa, lo tiene a la vuelta.
¿Cuáles son los pronósticos de cierre?
Estamos calculando que la construcción estará avanzada en febrero o marzo del próximo año. En ventas estamos en un 25% de las oficinas vendidas. Esperamos llegar al 50% al final de año. Es una gran oportunidad invertir en oficinas por las facilidades de pago. Solo es venta.