Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Estilo y funcionalidad: The Landmark, Obra del año 2019

La edificación cambió la perspectiva de vida de la comunidad y creó un lujoso centro comercial que se abre a la colectividad.

Revista Obras

01 / 10 / 2019

Compartir:  


El corazón de The Landmark está en el espacio central, donde las áreas verdes sirven como lugares de convivencia.

En el 2014, el objetivo estaba claro: crear una pieza arquitectónica que se convierta en el referente urbano de Guadalajara. Durante un año, los integrantes del despacho Sordo Madaleno Arquitectos decidieron generar una obra que, además de integrarse al contexto del fraccionamiento Puerta de Hierro —lugar donde se ubica el edificio—, rehabilitara la zona.

"Todo empezó cuando en Sordo Madaleno ganaron un concurso. En el desarrollo del proyecto nos unimos nosotros para sumar esfuerzos", explica Carlos Manuel Corral, vicepresidente de Desarrollo de la inmobiliaria Thor Urbana, firma que particpó en la edificación con su empresa hermana GFA México.

En 2017, The Landmark vio la luz como un conjunto de usos mixtos que sigue la tendencia global inmobiliaria live-work-play: cuenta con un centro comercial, una torre de departamentos y una de oficinas, las que se unen en forma elíptica, aunque cada espacio es independiente del otro, pues las divisiones brindan un ambiente más acogedor para los visitantes. Además dan la sensación de amplitud.

Las fachadas de los tres edificios están compuestas por cristal, brindándole a los visitantes y a los residentes una vista panorámica del lugar.

"Queríamos lograr puntos de conexión entre el espacio y el usuario para que pudiera vivir, trabajar, comer y comprar en el mismo lugar. Se trataba de crear experiencias extraordinarias con este proyecto", asegura el vicepresidente de Desarrollo de Thor Urbana.

Justo la parte del centro comercial rompe con la idea de ser un lugar cerrado, pues sis "interiores" se abren como calles de barrio siguiendo la propuesta curva del diseño, rodeando el centro y ascendiendo.

En el centro hay áreas verdes que sirven como lugares de convivencia. "Le decimos amiba, por las  formas orgánicas que tiene y porque genera un recorrido en el espacio interior", dice Corral.

Además de conjugar tres partes primordiales de la vida de cualquier persona, se trata de un espacio sustentable. El complejo cuenta con sistema de tratamiento de agua, un consumo eficiente de energía y apunta a la reducción de la huella ambiental al concentrar todo en un mismo lugar, lo que favorece la movilidad y mitigar el uso del auto.

También tiene un estacionamiento para 750 bicicletas.

La superficie rentable es de 25,000 m², 35% de alimentos y bebidas, el resto se destina a moda y estilo, en un ambiente con piso de piedra y acabados de metal, madera y cristal.

En la iluminación contaron con las participación de Javier Ten y Pedro Sánchez como consultor de paisaje.

En esta edificación hay 65 marcas de lujo distintas, como Salvatore Ferragamo, Max Mara y Hugo Boss, además de empresas deportivas como Lululemon e Innovasport.

 

Conversar con su entorno.

The Landmark está insertado en un espacio donde todo conversa, explica Enrique Morán, director de Marketing de Thor Urbana. Frente al complejo se encuentra Andares, una plaza comercial — proyecto también realizado por Sordo Madaleno — que, desde hace más de 10 años, modificó la dinámica de esa zona.

Landmark ha elevado la plusvalia de la zona y propició la creación de pasos peatonales, plazas, corredores y áreas verdes para mejorar la conectividad, esto, con la colaboración de las autoridades locales.

"Lo que antes era una distribuidora de autos, hoy es un espacio que busca optimizar la movilidad urbana, un espacio inteligente que ayuda a resolver necesidades y aport a un valor estético y arquitectónico. Un espacio lujoso y funcional", expresa Morán.

Uno de sus mayores retos fue hacer de las planeaciones y presupuestos un espacio tangible que conversaran con su entorno y brindara experiencias, refiere el vicepresidente de Thor Urbana.

Actualmente, 90% del área comercial se ha vendido y 70% del edificio ejecutivo está ocupado.

Este proyecto, además, generó 740 empleos directos y 3,700 indirectos. "Se creó un emblema, The Landmark es un ícono de Guadalajara", reafirma Enrique Morán.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ver más