Coldwell Banker Commercial Mexico

PRENSA Y MEDIOS

Tendrá mercado industrial 2020 tranquilo

vista aérea de Monterrey y el Cerro de la Silla

El dinamismo del mercado de los parques industriales en el Estado ha sido constante en los últimos años.

Reforma

03 / 11 / 2019

Compartir:  


Y lo mismo se espera para el 2020.

"Este año, en el tema industrial en Monterrey es un año promedio". "Se lleva una absorción de 450 mil metros cuadrados a septiembre del 2019" comentó Carlos García.

El Director Regional de Coldwell Banker Commercial señaló que se espera que el Estado cierre el año con cerca de 550 mil metros cuadrados de nuevos espacios industriales.

Sin embargo, la construcción de esta superficie no significa que haya aumentado la llegada de nuevas empresas a los corredores industriales del Estado.

"Si tú analizas la absorción, te das cuenta que el 75 por ciento de esa absorción son expansiones de empresas ya establecidas".

"El 25 por ciento es de empresas nuevas", dijo García.

Detalló que para el 2020 se prevé un crecimiento similar.

"Va a ser un año promedio, bajo. Creo que el 2020 cerrará con alrededor de 460 mil metros cuadrados de nuevos espacios industriales", explicó García.

Comentó que las cifras de crecimiento en el 2019 contra los últimos 2 años anteriores están muy niveladas.

Si bien su crecimiento no ha mostrado cambios significativos, el tema del costo de este tipo de espacios sí ha evolucionado.

"Se ha encarecido el costo del metro cuadrado en cuanto a la tierra, un espacio industrial terminado se ha incrementado de un 10 a un 20 por ciento, dependiendo el corredor", dijo García.

Por ejemplo, el corredor Apodaca es el que se cotiza más caro.

El precio promedio de renta en este municipio es de 4.5 dólares por metro cuadrado.

Le sigue Guadalupe con 4.4 dólares por metro cuadrado y Escobedo con 4.3 dólares.

De acuerdo con García, otro factor que también ha llamado la atención en el mercado industrial es el tipo de empresas que están llegando.

"El mercado de Nuevo León siempre se ha distinguido por tener plantas manufactureras y un poquito de porcentaje de maquila".

"Pero cada vez vemos más la introducción de empresas de logística con el boom del e-commerce", dijo.

Agregó que se espera la llegada de compañías extranjeras al País.

"Con la guerra comercial entre China y Estados Unidos vamos a ver un incremento en el 2020 de participación de empresas chinas. Los chinos están buscando asociarse con empresas mexicanas para inyectar dinero de sus productos y exportar a Estados Unidos", dijo.

Suscríbete a nuestro newsletter

Ver más