PRENSA Y MEDIOS

David Chipperfield gana el Premio Pritzker 2023

Por Anatxu Zabalbeascoa para El País

08 / 03 / 2023

Share:  


Más que dejar su huella en el mundo, David Chipperfield (Londres, 1953) ha tratado de apuntalar lo que el planeta no debería perder. Por eso hoy es el abogado de lo bien hecho. El ganador del Premio Pritzker 2023, que se ha dado a conocer este martes, es alguien que no presume de haberse equivocado poco, o nada, aunque su trayectoria lo demuestre. Un proyectista capaz de defender que el Neues Museum de Berlín debe dejar ver las huellas de su destrucción, durante el nazismo, de su inicial ambición neoclásica y a la vez de la reparación de ambos momentos. Alguien que al restaurar el último edificio de Mies van der Rohe, la Nationalgalerie con la que el genio moderno regresó a Berlín, tiene la lucidez de señalar que no todo se debe actualizar: esa galería no será nunca un edificio sostenible, pero sí una obra vibrante que impulsará otras.

Construyendo en China —viviendas en Hangzhou— en contra de la práctica destructiva de partir de cero, Chipperfield atendió también a las capas de la historia, a lo poco: los restos físicos, y a lo mucho: las tradiciones constructivas. Estamos ante un diseñador que entiende el patrimonio como algo material e inmaterial a la vez y que por eso trata con humildad y conocimiento la historia y, desde esa posición de autoridad, la rescata. Son las capas de una historia actualizada las que dialogan en sus proyectos de Venecia: el cementerio de Sant Michele y las Procuradurías, los edificios renacentistas que enmarcan la plaza de San Marcos. También lo harán en Atena, donde acaban de ganar el concurso para remodelar y ampliar el Museo Arqueológico Nacional. Y, por supuesto, lo han hecho en Berlín, donde el londinense parece el arquitecto de la ciudad. Allí, en el Berlín reunificado, comenzó a demostrar que en su trabajo remodelación y ampliación van de la mano sin pastiches, sin trauma, sin ruptura y, definitivamente, sin desencuentro: como reparación del pasado y como argamasa para la convivencia futura.